Manual de autoayuda para blogueros novatos (I)

Animada por la buena acogida de mi anterior post, y después de haber esbozado algunas líneas sobre el tema a raíz de la petición de un compañero en Linkedin, he pensado en apuntar algunas ideas para aquellos que, como yo, os estéis iniciando en esto de crear una bitácora digital. Expongo pues los pequeños consejos que yo me doy a mí misma  a la hora de afrontar la escritura de este blog. Que nadie lo interprete como pretencioso por mi parte. Si se trata de autoayudarse, poner negro sobre blanco estas ideas a quien más ayuda es a mí.

  1. Ten claro el tema que vas a tratar y qué tipo de lector quieres conseguir. Y procura que el tema te apasione, si no es bastante probable que abandones pronto.
  2. No sucumbas a la modestia y repite conmigo: “Sí, lo que tengo que decir es lo suficientemente interesante como para que esté en Internet”.
  3. Decide si va a ser una bitácora más personal, dedicada a alguna afición concreta, o más profesional.
  4. Invierte tiempo y más tiempo en elegir la url de tu blog (no la podrás cambiar).
  5. Intenta que la url  coincida con el nombre de blog, porque así es más fácil de recordar para la gente que te siga.
  6. Interactúa con otros blogueros, hazles comentarios, lee lo que escribe la gente sobre la propia tarea del bloguero.
  7. Evita que escribir se convierta en una obligación que te aburra o te agobie pero trata también de fijarte plazos, objetivos, tiempo de dedicación.
  8. Habla de tu blog con tus amigos, procura sentirte orgulloso de él.
  9. Interésate por tus lectores, no sólo por el tráfico que te generan, sino porque su historia también te puede interesar. Contéstales los comentarios, y si también son blogueros, procura seguirlos y alentarlos como te gusta que te hagan a ti.
  10.  Usa las redes sociales y el boca a boca para llegar a más gente.
  11.  Acostúmbrate a resumir. Si te enrollas, a menos que seas un gurú de algo, el lector se te irá.
  12.  Cuida tu lenguaje y tu redacción. Escribir un blog permite un estilo más informal que un medio convencional, pero un comunicador debe cuidar su herramienta de trabajo.
  13.  Actualiza con frecuencia, en caso contrario tu identidad virtual morirá devorada por el frenesí creativo de miles de blogueros.
  14.  Diviértete. Prueba todas las opciones, sube lo que te apetezca, propón todo lo que se te ocurra. Si tú disfrutas, es más fácil que hagas disfrutar a los demás.

Son sólo algunas ideas; este post tendrá una segunda parte, que escribiré en 24 o 48 horas máximo. Pero ya que esto de la web 2.0 va de generar conocimiento a partir del intercambio de información, me gustaría escribir la segunda parte del manual con vuestras sugerencias y aportaciones. ¿Os animáis?

Anuncio publicitario
Deja un comentario

2 comentarios

  1. Laura

     /  20/12/2011

    Hola, la verdad es que me dejas impresionada !!!! Si tu eres novata cuando tengas más experiencia, tu blog será de los más visitados de la historia !!!!!
    Tus consejos me va a ir muy bien.
    ¿Te puedo hacer una consulta? Tengo una empresa y me gustaría incrementar las visitas.¿ Crees que creando un blog y enlazándolo con la web podría conseguirlo?
    Muchas felicidades por tu blog.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  20/12/2011

      Hola Laura. Muchas gracias por tus palabras.

      Creo que escribir un blog profesional para hablar de temas relacionados con tu empresa es una gran idea para buscar nuevos clientes. La Web 2.0 ofrece un abanico de posibilidades nunca visto para empresas y particulares. Soy una firme defensora de la ideas de que las empresas que entiendan el potencial de las redes sociales y actúan en consecuencia tendrán mucho ganado.

      Así que, ánimo con la web y con el blog. Y si necesitas una community manager, ya sabes.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: