Manual de autoayuda para blogueros novatos (II)

  1. Si escribes un post en dos entregas no pongas todo lo interesante en la primera parte (como he hecho yo) porque creerás que te has quedado sin material para el segundo (como he pensado yo).
  2. Prueba cosas y permítete a ti mismo equivocarte. Ríete de tus errores pero no los vuelvas a cometer.
  3. Crea tu blog pensando que será tu carta de presentación no sólo ante futuros empleadores sino ante el mundo. Piensa qué imagen quieres mostrar. (Consejo que le agradezco a Gissela vía Linkedin)
  4. Fórmate. Cuanto mayor sea tu cultura y tus intereses más cosas podrás ofrecer a tus lectores.
  5. Aspira a que tu blog tenga las cualidades que debe tener un blog influyente y que yo le he robado a Blogmundi. Tu blog debe ser simple, concreto, inesperado y creíble.
  6. Recuerda que un blog debe servir para facilitar la conversación, no simplemente para recoger tus opiniones.
  7. Si te empiezan a entrar trolls, cuídalos, si se entretienen en tu blog es que estás diciendo algo interesante, les guste a ellos o no.
  8. Estate al día de lo que se cuece en Internet sobre el fenómeno de bloguear en general y sobre la temática de la que tú tratas.
  9. Y por encima de todos los demás consejos, disfruta escribiendo y leyendo lo que los otros escriben en tu bitácora.
Anuncio publicitario
Deja un comentario

5 comentarios

  1. Miguel @kublaykan

     /  04/01/2012

    Hola, hasta el momento he hecho algunas cosas de acuerdo a mis deseos y otras no. COnsidero que aun me falta cultivar una identidad y lo que actualmente tengo es por un lado, una caja de herramientas en Derechos Humanos y Salud (http://saludcentro.tk) que se fue convirtiendo en un BLog, y estoy reactivando un Blog personal al cual pienso remitir a los lectores entre si (pues he hecho varios en el pasado que he dejado morir) primerrespondiente.blogspot.com , me gustaría que los conocieras para saber tu opinión. Me estoy actualizando con este articulo http://socialmediatoday.com/node/406943
    Gracias

    Responder
  2. Me gusta mucho el punto de los trolls, que hablen de ti aunque sea mal, no? jiji. Gracias por el post!

    Responder
    • Cristina Vives

       /  23/12/2011

      Hola Laura. Pues sí, viene a ser esa filosofía.
      Ahora mismo estaba leyendo algún post sobre la última campaña de Pepsi, en la que juega de una forma poco afortunada con los tópicos sobre bibliotecarios aburridos. La campaña ha indignado al colectivo y, por lo tanto, ha conseguido una mayor difusión que si hubiera sido políticamente correcta. Por eso algunos blogueros se preguntan si la ‘ofensa’ ha sido intencionada y si pretendían esta repercusión. Esto no tiene nada que ver con los trolls pero sí con lo que tú dices de que hablen de ti aunque sea mal. Porque claro, nadie habla mal de Peepsi como producto, que eso sí sería dañino para la empresa, sino de la campaña.

      Responder
  3. Cristina, hace poco más de un mes publiqué mi primer post y ahora acabo de leer tus publicaciones a través de DIRCOM (LinkedIn), te agradezco mucho los consejos y de seguro me servirán de mucha ayuda para corregir mis errores. Un saludo!

    Responder
    • Cristina Vives

       /  23/12/2011

      Muchas gracias, Andrea. He estado echando un vistazo at blog y también me han sido de mucha utilidad tus consejos sobre personal branding.
      Un saludo y a seguir escibiendo

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: