Rajoy: ¿un presidente de la era Twitter que no admite preguntas de los periodistas?

Dicen los tópicos de la política española que a la derecha se le da mal comunicar. Siempre me he preguntado si esta aseveración, tenida por cierta por una amplia mayoría de periodistas, es cierta o no lo es. Y si lo es, ¿a qué se debe?

Quizás para hacer olvidar el tópico, el equipo de Mariano Rajoy trata de ponerse las pilas en Twitter aceptando el diálogo con los ciudadanos. Y así, esta misma mañana habían escrito cinco tweets, aunque la mayoría para dufundir información, no para interactuar. Hasta aquí, parece que nuestros políticos han aprendido algo: Los ciudadanos, cada vez más y mejor informados no sólo gracias a Internet pero también, quieren respuestas, quieren debate, quieren ser partícipes de la (re)construcción de nuestro país. Y el gabinete de Rajoy lo hace más o menos bien contestando preguntas de los internautas.

El problema es que las redes sociales van más allá: implican concebir la política como una actividad abierta y participativa. Y el PP (como casi todos los partidos) no se siente cómodo. De ahí la paradoja de estar en Twitter y hacer ruedas de prensa sin admitir preguntas de los periodistas.

Ese primer detalle del nuevo presidente con los medios de comunicación, en su primera comparecencia, ha molestado y mucho, a los periodistas. Hace tiempo ya que una campaña en Internet trata de poner coto a los políticos que convocan a los medios de comunicación a ruedas de prensa y después les impiden realizar su trabajo: preguntar.

Esperemos que ese no sea el camino del nuevo líder. Y esperemos que nade copie su ejemplo. Pero por si algunos políticos, en Madrid, Barcelona o en provincias, caen en la tentación de evitar ser pillados en un renuncio, el manifiesto contra las ruedas de prensa sin preguntas sigue circulando:

http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N9499

Porque no se pude dejar que el gabinete dialogue con  los ciudadanos en Twitter y evitar hacerlo uno mismo, a pecho descubierto, en la sala de prensa.

PD: Para los que creen que Rajoy tiene retos prioritarios (los cinco millones de parados) antes de pensar en la transparencia de la política, sólo apuntar que concebir la política como diálogo no debe ser un esfuerzo extra sino una forma de estar en política, de creer en la política y en la democracia.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

2 comentarios

  1. Exacto, Cristina. Suscribo tu reflexion y añado que, como dice Antoni Gutierrez-Rubí, en política las formas son el fondo.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  29/12/2011

      Sí, Luis, también dice Gutiérrez-Rubí que los políticos saben que ya no pueden hacer política al margen de las redes sociales, pero tampoco saben cómo utilizarlas porque no es su hábitat natural. Y claro, dan una de cal y otra de arena.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: