Una charla con Gutiérrez Rubí sobre el futuro del periodismo (II)

El periodismo ciudadano es una realidad. Como explicaba en un post anterior, aunque muchos todavía no estén familiarizados con él, el periodismo participativo está cogiendo impulso sobre todo (de momento) en los lugares de más difícil acceso para los corresponsales. Tanto que algunos ensayistas consideran ya que el periodismo ciudadano es el quinto poder. Y el periodista tiene miedo. Si ahora es el ciudadano el que cuenta, el que informa, ¿cuál es la función del periodista?,  Para Antoni Gutiérrez Rubí, experto en comunicación,  “la del profesional que selecciona, da sentido, contexto y te hace preguntas, más que te ofrece las respuestas. Y un profesional capaz de buscar reflexión y favorecer la acción (la participación del lector) en la implicación con la noticia”.

Preguntado por si corremos el riesgo de devaluar el periodismo si cualquiera lo puede ejercer, Gutiérrez Rubí  argumenta que “este riesgo, que es real, solo lo podemos evitar con una profunda renovación de la profesión. Los periodistas, como los políticos, han perdido el privilegio de la información -y de la política-”.  “En un contexto, prosigue, de abundancia, redundancia y aceleración, el periodista debe reencontrar su función social más cerca del ‘curator’. Alguien que selecciona con criterio, ofrece nuevos y más ricos planos de lectura; y permite nuevas
reinterpretaciones de noticias saturadas”.

Por eso el asesor de comunicación define como “simplista, equivocado y confundido” el argumento de que el periodismo ciudadano consiste en sustituir a los periodistas por ciudadanos para que las empresas se ahorren nóminas.

El futuro va más allá: “Hay que encontrar un modelo de negocio alternativo a la ‘explotación’ de un nicho, un producto o un servicio. ‘Explorar’ es más arriesgado. Pero no hay alternativa”, sostiene.

¿Y acerca del Community Management? ¿Es la profesión del futuro hacia la que se pueden reciclar muchos periodistas? “Sí, es una profesión de futuro”, reconoce. “Los lectores (espectadores, oyentes…) ya no serán pasivos. Su manera de ‘consumir’ las noticias será en una triple dimensión: en comunidad (en red); serán protagonistas (activos); serán muy exigentes”.

“El bien escaso del presente es la atención de la gente. Quien sea capaz de generarla, mantenerla y aumentarla tendrá modelo de negocio”, concluye.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: