¿Está Facebook en retroceso?

Las cifras actuales no hacen presagiar ningún retroceso. El liderazgo de Facebook en el mundo es abrumador. 800 millones de personas lo usan y se prevé que en agosto de este año ya habrá 1.000 millones de ‘amigos’ de la red social de Mark Zuckerberg. Cifras que alejan al gigante de la red de todo aquel que quiere hacerle sombra. Así,  ‘sólo’ 200 millones de personas tuitean y 135 millones tienen su perfil profesional subido a Linkedin. El cuarto competidor, Google +, ‘apenas’ llega a los 65 millones de usuarios. Y sin embargo…

Sin embargo hay indicios de que la compañía originaria de la Universidad de Harvard podría empezar a perder fuelle próximamente. De hecho, una encuesta realizada por el Observatorio de Innovación de la Online Business School (OBS) afirma que los empresarios, directivos y expertos en nuevas tecnología creen firmemente que Twitter y Google+ acabarán con ese liderazgo.

Facebook sigue siendo el rey, en España y en el mundo.

Infografía de Alianzo

Y eso por qué. En primer lugar, Facebook puede morir víctima de su éxito. Su crecimiento exponencial y la revolución que ha supuesto para la comunicación es innegable, y precisamente por eso, por esa imposibilidad de ir consolidando pequeñas etapas, el gigante puede desmoronarse de forma imprevista. Pero además, Facebook empieza a ser objeto de algunas críticas en relación a algunas de sus deficiencias. A saber.

1. Privacidad. El ciudadano se sabe controlado y vigilado por Facebook. Todo lo que diga o haga podrá ser utilizado… no se sabe exactamente para qué. Pero lo que sí se sabe no invita a tranquilizarnos: Facebook inserta una cookie en tu navegador para controlar y monitorizar todo lo que haces en la Red.

2. Relevancia. Un interesante artículo en The Guardian advertía de hasta qué punto la relevancia y la influencia en social media se estaba desplazando de Facebook a Twitter. Muchos expertos en redes sociales y web 2.0, como Enrique Dans, confiesan que utilizan Facebook como vía de salida de información pero no de entrada. Twitter, en cambio, es una herramienta de entrada de información.

3. ¿Cantidad o calidad? A algunos de los que no somos grandes amantes de Facebook siempre nos ha extrañado la tremenda importancia que ha ido adquiriendo el número de amigos, o de fans y ‘me gustas’ que una persona u organización es capaz de conseguir. A mí me gusta Twitter porque me enriquece, me permite obtener valiosa información de las personas a las que sigo y de otras a las que no sigo pero de las que me llegan retuits. Pero, ¿y Facebook? ¿Qué me aporta? Todavía no lo he adivinado. Por eso no pude evitar una sonrisa cuando ayer leía que un estudio vincula la cantidad de amigos en Facebook con el grado de narcisismo de cada persona.  Los narcisistas obsesivos necesitan ser siempre el centro de atención por lo que recurren a expresiones impresionantes o inapropiadas que impiden que puedan ser ignorados en la red. Así, según el estudio, las personas más narcisistas contaban con el mayor número de amigos en Facebook, en torno a los 800. Además eran más propensos a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos y a buscar la aprobación social, pero no a proporcionarla.

4. Cambios. José Antonio del Moral, uno de los blogueros más influyentes en el sector de redes sociales y marketing digital,  hablaba hace medio año de “desprecio al usuario por parte de Facebook” por los cambios constantes tanto en las condiciones legales como en la apariencia, el perfil y el funcionamiento. De hecho, una reciente encuesta desvelaba que al 51% de los usurios de Facebook le preocupaban los cambios en la red y un 31% decía que no sabe por qué está todavía en la red de Zuckerberg.

Así las cosas, 2012 puede suponer el fin de la hegemonía de Facebook. ¿Crees que será así?, ¿piensas que el reinado de Facebook empieza a quebrarse o por el contrario consideras que su hegemonía está, ahora mismo, a prueba de bombas? ¿Hay algún  aspecto que no te guste de Facebook o sigue siendo tu red social preferida?

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: