De cómo el partidismo de los medios hiere la credibilidad del periodismo

El periodismo está en crisis. A la crisis global, la económica, la de los cinco millones de parados y los recortes sociales, se le suma una crisis interna, la crisis por la pérdida de la credibilidad. Y en eso estamos los profesionales: buscando las causas de esa pérdida de la confianza ciudadana y pensando cómo se puede recuperar.

Así las cosas, leo esta mañana, en la siempre interesante web 233grados.lainformacion.com la noticia de un estudio que aconseja recuperar los valores de la profesión para superar esta crisis. El informe, presentado la Cátedra Mango de Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela Superior de Comercio Internacional, habla de «recomponer de forma urgente los valores esenciales de su razón de ser, como son la credibilidad, la reputación y la independencia informativa ante las presiones de los poderes económicos y políticos».

En la misma web, veo que la portada elegida por ‘La Razón’ para prologar la jornada de huelga del 29-M ha levantado ampollas en las redes sociales gracias a su imperativo titular ‘Trabaja por España’, con el que el diario de derechas vuelve a posicionarse de una forma tan visceral como poco habitual. Pocos esperamos ya neutralidad en las cabeceras que leemos, pero el alineamiento tan militante, por fortuna, aún nos sorprende.

Esa es la buena noticia del día: que la portada de ‘La Razón’ sea trending topic en Twitter demuestra que los excesos partidistas en periodismo todavía desconciertan a los lectores. Con todo, los directivos del diario de Vocento están satisfechos por esa notoriedad: han logrado ser noticia, triste paradoja cuando de lo que se trata es de informar de las noticias, no de erigirse en protagonista.

Y mientras, el periodismo sufre, perdido en las tinieblas de la búsqueda de la credibilidad perdida.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

2 comentarios

  1. Me parece acertado el punto de vista sobre la escasa credibiliad de los medios que tratan la información opinando desde un ángulo político al mismo tiempo. Y esto es una práctica que comenzó hace muchos años con los diarios partidistas, en todos los paises. Para que mencionar aquellos regímenes como la ex Unión Soviética, donde los únicos medios de comunicación eran los oficiales.
    Lógicamente se puede opinar en un medio, para eso esrtán, en los diarios, las páginas editoriales. La información noticiosa debe ser lo más objetiva posible. Es cierto que el periodismo está en crisis, pero es debido a la polarización ideológica en la mayor medida.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  01/04/2012

      Hola Gustavo. Muchas gracias por aportar aquí tu visión. En efecto, la polarización de los medios les priva de toda credibilidad porque ya sabes de antemano qué va a publicar. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: