¿Pueden las redes sociales morir de éxito?

Creo que nos hemos equivocado. Y hemos impulsado con la ilusión de un fervoroso converso a pequeñas y grandes empresas, a amigos y personajes públicos, a estar donde pensábamos que había que estar. Y quizás no deba ser así.

Y es que últimamente me planteo a menudo la posibilidad de que las redes sociales puedan morir víctimas de su propio éxito. Políticos, medios de comunciación,  empresas… Todos quieren estar. Y cada vez más pequeños empresarios se convencen de que tener perfiles en redes les va a servir para incrementar su facturación. Pero no todas las personas ni todas las empresas tienen algo que decir, y la red se llena de ruido y se convierte en un diálogo de sordos. Las redes están sobrepobladas de perfiles banales.

Es lo que pasa cuando un fenómeno revolucionario destinado a cambiar nuestra cultura (como son las redes sociales) se convierte en una moda: que se prostituye. Y así todos, en masa, en rebaño, nos sumamos al que creemos caballo ganador. El problema llega cuando muchos no tienen nada que aportar a la red. Sólo ruido y autobombo. Y quizás no saben que el ciudadano que está en las redes difícilmente les comprará ese autobombo.

A muchos nos maravilló, por ejemplo, casos de éxito en social media como el de Bere Casillas, el sastre de un pequeño pueblo granadino cuyo negocio se iba a pique cuando decidió reinventarse apoyándose en las redes sociales y su capacidad de difundir contenidos útiles e interesantes para el ciudadano. Pero resulta que la zapatería de la esquina no es Bere Casillas, ni sabe qué aportar a las redes, ni tiene contenidos de calidad, ni soluciona ningún problema al internauta. Pero algún aficionado a Facebook le dijo que debía tener un perfil. Y ahí está, estando por estar.

La conclusión a la que llego, válida para la vida offline y para el entorno virtual, tiene reminiscencias de proverbio hindú: Cuando hables, procura que tus palabras tengan más valor que el silencio.

Y tus perfiles, más valor que la nada.

Para que el social media siga teniendo un valor.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

4 comentarios

  1. Myriam martinez (@Miryamposada)

     /  15/07/2012

    Muy buen post Cristina , enhorabuena y espero leer más 🙂 coincido con lo que cuentas , a ver si la burbuja se estabiliza y las usamos como corresponde y con unos objetivos marcados de antemanos. Saludos !

    Responder
    • Cristina Vives

       /  15/07/2012

      Muchas gracias por tu comentario Myriam. Apuntas en él una de las cuestiones que muchas veces se desatiende más en social media: el hecho de tener unos objetivos marcados. Si todos supiéramos por qué y para qué estamos en redes todo sería más fácil. Y la red tendría menos contenidos huecos y menos ruido, como denunciaba en el post. Saludos.

      Responder
  2. Considero que los entendidos en el tema como somos los comunicadores tenemos la ventaja de discenir mejor en su uso, como un medio más, en virtud al objetivo, mensaje y público que deseamos alcanzar. Y tal vez, si quisieramos contribuir socialmente, podriamos tomar un rol más activo, educando a otros usuarios para que su uso no sea tan indiscriminado o sin valor. Es parte del precio que hay que pagar por tener, por fortuna, una red social y democrática.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  15/07/2012

      Hola Sylvia. Muchas gracias por participar en este debate. Yo también creo que los comunicadores debemos asesorar a toda aquella gente que quiere tener presencia en las redes, el problema es que no todas las pequeñas empresas pueden permitirse buscar, o contratar, el asesoramiento de un experto en comunicación. Como dices, la red es democrática, y eso permite que todo el mundo pueda estar. Pero no logra que todo el mundo sepa estar. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: