¿Por qué es Geonick una “red social de la siguiente generación”?

Quizás ya habréis tenido noticias de ella y ya tenéis conocimiento del nacimiento de geonick.com, la red social y buscador de afinidades con la que colaboro y que hemos definido, sabemos que de manera ambiciosa, como “la red social de la siguiente generación”.

Landing Page de Geonick.com, buscador de afinidades

Landing Page de Geonick.com

Hablamos de “siguiente generación de redes sociales” porque Geonick aspira a conseguir la complicidad de todos aquellos internautas que cada vez se sienten más incómodos por la manera en que las redes usan los datos personales.

Por eso Geonick defiende la existencia de espacios de privacidad, se compromete a no comerciar con los datos de los usuarios y no acepta publicidad en ninguna de sus páginas. Toda una “pequeña” (¿pequeña?) revolución en un mundo del social media dominado por la idea de que la privacidad no es un valor en sí mismo, la idea de que todo lo que se piensa, se siente o se ha hecho debe ser difundido. Por eso hemos definido Geonick como una una red social “slow”, un lugar donde navegar sin prisas ni necesidad de competir por acumular amigos o seguidores. De ahí el cuidadoso diseño de la web, que sugiere una vuelta a tiempos pasados sin renunciar a la inspiración de las nuevas tecnologías.

La semana que viene os cuento más cosas, pero de momento hoy os reproduzco aquí el manifiesto que hemos escrito y que explica por qué nos consideramos una red social “de la siguiente generación”.

Manifiesto

Creemos en las personas.

Creemos en las conexiones entre ellas, las relaciones virtuales y las reales, la socialización, los nodos de cada red, las estructuras sociales, los lazos entre individuos.

Creemos en la evolución.

También en la evolución de Internet. Y sabemos que esta evolución está en nuestras manos. Por eso defendemos una evolución consciente. No nos sometemos a la máquina, no nos sometemos a la tecnología; queremos utilizarla. Humanizarla. ¿Tenemos fe ciega en Internet? No. ¿Tenemos fe en el espíritu humano? Sí.

Nos reconocemos como seres sociales.

También en la Red. Pero con un gran respeto a la privacidad, ese valor que la vorágine de Internet ha convertido en papel mojado, en concepto sin contenido.

Defendemos nuestro derecho al pensamiento crítico.

Y al desarrollo de nuevos paradigmas. Creemos que podemos reformular aquello en lo que creemos.

Por eso nace Geonick y por eso escribimos este manifiesto.
Para declarar que:

1. La web es rapidez, velocidad. Y fragmentación. Internet fragmenta nuestras ideas porque más información no es igual a mejor conocimiento. A veces es necesario sentarse un momento. Y poder reflexionar. Y comunicar. Al ritmo de cada cual.

2. La gratuidad tiene un precio escondido. Regalamos a redes sociales aparentemente gratuitas lo más preciado: toda nuestra información. Y ellos pueden comercializar con ella, con nosotros.

3. Las personas nos mostramos en la Red como fuera de ella: como individuos con personalidad, opiniones y gustos propios. Y nunca sabemos quién, cómo y para qué lee, analiza y utiliza toda esta información. Esta falta de privacidad genera desconfianza.

4. Las actuales redes sociales virtualizan las relaciones, pueden llegar a atraparnos frente al ordenador, pero pocas veces nos devuelven de regreso a la vida real.

5. La web fomenta la competencia y la acumulación de amigos y rebaja el concepto de amistad y, en consecuencia, la misma definición de lo que es un ser humano.

6. Las grandes redes sociales se convierten frecuentemente en un mercado donde se exhiben productos en venta. Y quien está en venta, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos.

7. Muchos espacios web pretenden reducir las personas a “cajas” o  “casillas” y su vida a categorías predeterminadas.

8. Hubo un momento en que las redes sociales empezaron a decidir por las personas. Y quisieron que las personas dejaran de poder decidir.

Por eso proponemos:

1. Un cambio de paradigma en el uso de las redes sociales. El mundo lo pide. Y nosotros queremos contribuir a ello.

2. Una red social pensada para crear nuevas relaciones a partir de las afinidades, que pueden ser hobbies, causas, temas de interés e inquietudes.

3. Un buscador personal y online en que el objetivo no es acumular contactos, sino fraguar relaciones de calidad que enriquezcan la vida de la persona y su mundo interior.

4. Una propuesta diferente: Nosotros no queremos acceso a tu libreta de direcciones porque no queremos poblar Geonick de forma masiva. Tú eres quien decide a quién invitas a conocer Geonick. Uno a uno, con tu criterio, no con el nuestro.

5. Un espacio que no te secuestra. En Geonick te darás de baja cuando tú quieras y sin dejar huellas. No te pedimos compromisos de fidelidad. Tu fidelidad queremos ganárnosla, no imponértela.

6. Una red social independiente: Nunca encontrarás en Google lo que has escrito en Geonick.

7. Un lugar para la comunicación “slow”, donde las ideas y los mensajes puedan reposar y madurar al ritmo de cada persona.

8. Una web de tecnología de vanguardia en la que el diseño sugiere una vuelta a tiempos en que los mensajes se escribían a mano, los sobres sólo los abría una persona y los mapas en papel definían el viaje.

9. Un pasaporte personal que pertenece única y exclusivamente a un  individuo. Nosotros entendemos las palabras: los datos personales son eso, personales. Nosotros no comerciamos con ellos.

10. Un pacto transparente con el usuario: aquí no hay letra pequeña ni términos escondidos en nuestras condiciones de uso. Por eso proponemos un modelo de negocio basado en el pago por los servicios y no en la gratuidad que a veces sale cara.

11. Un rincón alejado del bullicio de la publicidad. Tu rincón. Un espacio de calma.

12. Un lugar en el que no tienes que competir: aquí no hay ni estrellas ni valoraciones ni presión.

Esta es nuestra propuesta.

Y es también nuestra invitación a formar parte de geonick.com, un mapa en constante cambio y expansión que se irá poblando poco a poco. Persona a persona. A un ritmo nuevo, el de la segunda generación de redes sociales.

……………………………………..

Y si quieres saber más, puedes hacer clic en esta nota de prensa de la UPC.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

4 comentarios

  1. Pinta bien esto. Me gusta vuestra propuesta. ¿Hay ya alguna página por ahí que esté invitando? Felicidades y venturosa travesía.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  02/08/2012

      Hola Marga. Muchas gracias, no hay necesidad de que nadie te invite, puedes entrar en geonick.com, ver el vídeo en la landing page y registrarte para empezar tu aventura.

      Responder
  2. Xavi Tost

     /  01/08/2012

    Buenos días, coincido plenamente con el concepto de cambio de paradigma a que haces referencia en cuanto a la definición de base de lo que queréis que sea Geonick, entiendo que una red social que proteja la intimidad de los datos (no personas) debidamente. Esperaré a que me inviten…
    Tan sólo apuntar una cuestión: ¿hasta cuando permanecerá la privacidad?

    Responder
    • Cristina Vives

       /  01/08/2012

      Hola Xavi. Te acabo de invitar. Respecto a la privacidad, nuestro compromiso es mantenerla para siempre. En nuestro manifiesto lo dejamos claro:

      «Nosotros entendemos las palabras: los datos personales son eso, personales. Nosotros no comerciamos con ellos».

      Y no lo haremos ni ahora ni nunca.

      Un saludo y espero que te guste nuestra propuesta.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: