El post que siempre juré que nunca escribiría

Lo confieso. Yo soy de esas que siempre juró que nunca tendría móvil. También, año a año, pasé mi adolescencia repitiendo a quien me quisiera escuchar que nunca me enamoraría. Incluso algún día debí prometer que nunca viviría en una ciudad que no fuera Reus y hasta debí fantasear, jurándoselo y perjurándoselo a alguien, que yo nunca sería de esos que se pasan el día en las redes sociales. ¿Yo?, ¡qué va!

Y claro, ya os imagináis qué pasó: adicta al smartphone, enamorada y no sólo de la vida, en una ciudad que no es Reus y profesional (me gusta pensar que crítica) de las redes sociales. Consecuente no lo debo ser mucho, o tal vez mejor decir que evoluciono rápido, y por eso no me sonrojo al escribir el post que nunca pensé escribir. El post, para mí que siempre he jurado que nunca escribiría sobre tópicos, más tópico: ese del balance, la revisión, la retrospectiva de 2012. El 2012 visto desde Comunicar en Tiempos Inciertos. Mis diez posts más leídos:

  1. Cómo convertir una amenaza en una oportunidad: El caso de Pepsi
  2. Seis casos prácticos de lo que no debes hacer si eres un community manager
  3. ABC y La Razón: Cómo asesinar al periodismo y que parezca que ha sido un accidente
  4. Vicios del mal periodismo: Tres ejemplos de cómo no se debe trabajar
  5. Los 7 pecados capitales del periodismo y su penitencia
  6. 10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera
  7. Marta Sánchez: Un nuevo caso de crisis de reputación online
  8. ¿Debe estar mi empresa en las redes sociales?
  9. ¿Por dónde anda el community manager de Bankia?
  10. Profesionales de los gabinetes de comunicación. ¿Verdaderos periodistas?

Y para acabar, ya que este post va de autobombo y masaje al ego, mi ego, mis cuatro posts preferidos -no los mejores, sino mis preferidos- de entre los que no están en la lista anterior:

  1. Dime que me quieres, Google, aunque sea mentira
  2. Descanse en paz, privacidad. Usted es sólo un cadáver
  3. Los 9 regalos que el periodismo le pediría a los Reyes Magos.
  4. Manual de autoayuda para blogueros novatos (I)

Y hasta aquí mi autohomenaje.  El balance esperado y esperable. El balance hecho el único día del año en que, tristemente, el ser humano se sienta a hacer balances. Lo que siempre juré que nunca escribiría, yo que siempre juré que nunca sería convencional.

…..

Un artículo dedicado a aquellos que creen que siempre o nunca es quizás demasiado tiempo.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

11 comentarios

  1. Cristina Vives

     /  10/01/2013

    Muchas gracias, Silvia. Era una parodia al amor-odio (ni contigo ni sin ti) que muchos de los que nos dedicamos a esto sentimos hacia Google. Necesitamos que nos quiera, pero a la vez muchas veces tememos sus represalias si no lo hacemos bien, ¿No?

    Gracias por escribir.

    Responder
  2. Me ha gustado mucho Cristina. Y coincido contigo en tu favorito, Dime que me quieres Google, aunque sea mentira. Ya sabes el valor que tiene para nosotras 😉

    Responder
  3. Me ha encantado tener un «índice» de tus entradas más populares y más queridas.

    Algunos de mis clientes y miembros de mi tribu de emprendedores han recibido un enlace o dos de algunas de ellas. Creo que pueden ser de gran utilidad.

    El mundo, ahora más que nunca, necesita personas que tengan la pasión y destreza de escribir y la compresión humana de marketing digital. En ambas esferas demuestras un alto grado de capacidad.

    Te sigo leyendo….

    Jenifer

    Responder
    • Cristina Vives

       /  03/01/2013

      Hola Jenifer.

      A menudo pienso que al marketing digital le sobran métricas, herramientas de análisis y monitorización y SEO y le falta pasión y compromiso humano. No digo que las métricas, la monitorización y el SEO no sean importantes, que lo son, pero hacernos excesivamente creyentes de su poder puede hacernos olvidar que detrás de cualquier objetivo de márketing debe haber reflexión humana, capacidad de empatizar, de buscar, de aportar. No todo puede dejarse en manos del software, y a veces corremos el peligro de que así sea.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  4. Estos días viendo tanto post de «los mejores post de este año» me han entrado unas ganas irrefrenables de hacerlo yo también, pero mi pobre web no tiene ni un añito, así que lo dejaré para el año que viene.
    Vale decir, además, que el tuyo es especial porqué has añadido tus favoritos. Me gusta la idea 😉

    Responder
  5. Yo siempre dije que NUNCA dejaría un comentario en aquellos post que fuesen mejores que los que yo escribo… y ya ves.

    Me ha gustado mucho
    Feliz año

    Saludos
    Manolo Rodríguez

    Responder
  6. No creo que seas la única persona que se pilla los dedos diciendo «yo nunca» a mi también me ha pasado en varias ocasiones pero como bien dices….. somos de los que evolucionamos rápidos, y además rectificar es de sabios. Feliz 2013

    Responder
    • Cristina Vives

       /  02/01/2013

      Gracias, Ramón. Vamos a escribir unos cientos de veces: «Nunca diré nunca», a ver si mejoramos….

      Responder
  7. Puedes estar tranquila, tú NUNCA serás convencional. Feliz 2013. 😉

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: