¿Está mi público en las redes sociales?

Frecuentemente hablo con empresarios y directivos de pequeñas empresas que dudan de la importancia de que su empresa tenga una buena estrategia en social media. Para algunos, las redes sociales siguen siendo un juego de chiquillos y confían su gestión a profesionales de ámbitos que poco tienen que ver con la comunicación, que al final es de lo que se trata.

“Mi público no está en las redes sociales”, afirman, y se quedan tranquilos pensando que ya tienen sus perfiles abiertos en Facebook y Twitter por si acaso y que tampoco es necesario mucho más. Ese es el primer error. Estar en las redes, y estar de cualquier manera. Sin haber definido unos públicos, una estrategia, unos objetivos y unas acciones. Sin haber confiado esta tarea a un profesional formado para ello.

Y es que el público, cualquier público, sí está en las redes sociales. Será más fácil o más difícil de detectar, habrá que utilizar unas herramientas u otras para conectar con él, pero está.

Refuerza mis palabras el estudio sobre las redes sociales en 2012 que hoy ha publicado el IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales.  El estudio, entre otras conclusiones interesantes, destaca que el 78% de los internautas españoles utiliza las redes sociales, un 5% más que en 2011, lejos del crecimiento del 37% que experimentó en 2010, el año en que se produjo el gran boom de las redes sociales.

De ahí que el estudio hable de una “fase de madurez” para las redes sociales y niegue su estancamiento:  Un 78% de los internautas utiliza las redes a diario (dato que sigue aumentando cada año). Y es que la aparición de nuevas redes y el acceso móvil (espectacular aumento del 47% en el acceso a redes desde teléfonos inteligentes) han generado esta cotidianidad, según el informe, que aquí os dejo:

.

La reina de las redes sigue siendo Facebook, utilizada prácticamente por la totalidad de internautas españoles que acceden a  redes sociales (un 96%), pero Youtube (64%), Twitter (46%), Google + (29%) y Linkedin (18%) crecen a buen ritmo. Como también lo hacen las redes sociales que han entrado con fuerza en este 2012: Instagram y Pinterest.

Así que, probablemente, tu público esté ahí. Sólo se trata de encontrarle. Y de contarle algo que le pueda interesar. Y de que ese interés acabe convirtiéndose en ventas. A eso, tan simple, tan complejo, tan apasionante,  nos dedicamos los especialistas en social media.

Anuncio publicitario
Deja un comentario

6 comentarios

  1. Sí, no es fácil que las empresas «vean la luz» aunque a veces somos nosotros que no damos con la tecla correcta para que ellos crean en las redes y lo que les pueden reportar.

    ¡Saludos!
    Te añado como link a mi blog. Gracias!

    Responder
    • Cristina Vives

       /  22/01/2013

      Hola Marc. Gracias por tu comentario. A veces es difícil que el empresario entienda que estar en las redes no implica aumentar facturación sin más. Que hay un trabajo detrás que requiere profesionalidad, tiempo y paciencia. Y ya sabemos que este no es el mejor momento para pedir paciencia, pero hay que intentarlo. El community manager, o el estratega de social media, tiene, pues, una importante labor de persuasión a añadir al resto de sus funciones.

      Un saludo

      Responder
  2. Excelente post. Comparto todas y cada una de tus palabras. Sin duda, negar lo evidente sólo nos llevará al fracaso. Si el 78 por cientos de los internautas españoles están en redes sociales, ¿aún hay alguien que cree que su público no está ahí? Y otra cosa: si tú, empresario, satisfaces las necesidades de tus consumidores, ellos se encargarán de ser los embajadores de tu marca. Haz Comunidad con tus clientes y los que no lo son querrán formar parte de tu Comunidad, siempre y cuando les generes valor. Para ello necesitas profesionales cualificados y una estrategia. Y trabajo, trabajo, trabajo.

    Patricia Presmanes http://www.marketingdemarca.com | http://www.facebook.com/marketingdemarca

    Responder
    • Cristina Vives

       /  13/01/2013

      Muchas gracias por leerme y compartir tu visión, Patricia. Efectivamente, como dices, el público está. Sólo hay que localizarlo y ofrecerle algo que, de alguna manera, haga mejor su vida. Parece sencillo, pero los que hemos convertido el social media en nuestra profesión sabemos que no lo es. Pero esa es una de las gracias de hacerlo: que cuando lo logras, y eso sucede cuando le has dedicado mucho tiempo y mucho cerebro, la satisfacción es muy grande.

      Un saludo

      Responder
  3. Jenifer L. Johnson

     /  10/01/2013

    A eso, tan simple, tan complejo, tan apasionante, nos dedicamos los especialistas en social media.

    ……

    Now you’re cooking!

    Perfect ending.

    J

    Responder
    • Cristina Vives

       /  13/01/2013

      Gracias, Jenifer. Simple, complejo, enriquidor. Y tantas otras cosas…

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: