A copiar 100 veces: No plagiaré, no plagiaré, no plagiaré…

Creo que fue Jeffrey Zeldman, un emprendedor web de quien la Wikipedia dice que fue el precursor del diseño web basado en estándares (es decir que garantiza que una web pueda ser utilizado desde cualquier navegador), quien dijo aquello de “No te preocupes si te copian, preocúpate el día en que dejen de hacerlo”.

no plagiar

Ciertamente, como no me considero una persona excesivamente orgullosa, las veces que he creído que alguien copiaba mi trabajo no me he molestado en exceso. Sin saber quién era Zeldman (para qué os voy a engañar a estas alturas) siempre he pensado: Si me copian es que les gusta lo que hago. Y me he quedado bien tranquila.

Esto ha sido así hasta esta semana. Mi compañera Diana Campos, una especialista en Marketing Online de esas que han sabido construir su marca personal online a golpe de talento y constancia, me advertía con un tuit de que una web había plagiado uno de mis posts. Leí su tuit-denuncia y sonreí, pensando, sin saberlo, en Jeffrey Zeldman.

¿Me había plagiado un bloguer despistado, una web que busca visitas para vivir de unos cuantos ads? No me importaba mucho.

Dejé de sonreír al ver que quién me había plagiado era una Escuela de Marketing Digital. Y eso sí me pareció grave.

Este es el post que yo escribí el 22 de marzo de 2013, titulado Se precisa community manager que conozca y use las redes sociales, y este es el post que la escuela acaba de publicar, plagiándome, (30 de marzo de 2015) con el mismo nombre.

La Escuela en cuestión ofrece cursos de SEO, Community Management, Google Analytics y Google Adwords. Por su web, no parece una escuela fantasma y muestra su claustro de profesores, entre los que detecto alguna cara conocida. La pregunta es fácil: ¿Nadie le ha dicho a su Content Marketing Manager que los contenidos que se publican en un blog deben ser originales?, ¿que no se puede copiar un post ajeno, tal cual, sin el más mínimo disimulo y hacerlo pasar como propio?

Este pequeño incidente virtual me lleva a una serie de reflexiones:

  • ¿Qué conocimientos o experiencia tiene el community, o el content marketing manager, de esta web? Porque el post plagiado, precisamente, es una denuncia de la creencia de que cualquier persona que tenga un perfil de Facebook, el vecino del cuarto tercera, decía, pueda ser considerado community manager. Las empresas contratan a cualquier y después pasa lo que pasa, que al carecer de talento, en vez de crear copian. Hasta la última coma.
  • ¿Cuánto cobra este ehem “profesional”? El post plagiado ironiza, además, sobre las malas condiciones laborales de los community managers, que hacen que su motivación por hacer bien su trabajo sea nula, como quizás pasa en este caso.
  • ¿Qué importancia se le da a la monitorización? Porque considerar que el plagio no va ser detectado es saber muy poco de cómo funciona la blogosfera marketera, otro pecado en un CM que se precie.
  • ¿Dónde queda eso de “pedir perdón humaniza a las marcas y las acerca a sus clientes”? Llevo una semana esperando una disculpa o explicación por parte de la agencia. Os informaré si algún día se produce.
  • ¿Por qué es tan frecuente compartir, citar y recomendar posts que ni siquiera hemos leído? Mi post plagiado tiene un tono tan personal que si el community se lo hubiera leído se hubiera dado cuenta de que no era un post al uso, con consejos profesionales, para publicar en el blog de una escuela.
  • ¿Por qué somos nosotros mismos, los que nos dedicamos a esto del Marketing Online, los que herimos de muerte a nuestro propio medio de vida?, ¿por qué le robamos la credibilidad, la verdad, de esta manera tan ruin?

Por último, mi duda final, para la que os pido consejo: ¿Debo dejar pasar este incidente o debo tratar de desenmascarar a personas que engañan y buscan posicionarse adueñándose del talento (modestia aparte) de otros?

Anuncio publicitario
Deja un comentario

7 comentarios

  1. Hola, les he dejado un comentario diciendo que no veía que se citara al autor original del post y poniendo un enlace al tuyo, al menos el resto de los lectores (a menos que lo borren) sabrán que no les pertenece.
    Yo en pasado por el trance muchas veces con diferentes resultados: Rectificación y disculpas, retirada del post, enfado y pataleta por desenmascararlos cuando se hacían los suecos en redes sociales.
    Mis concejos aquí: http://marinabrocca.com/blog/marketing-legal/plagio-contenidos-derechos-sobre-obra/
    Un abrazo

    Responder
  2. Hola Cristina! Sin proponérselo esta «Escuela» ha proporcionado valor y credibilidad adicionales a tu artículo original. La denuncia está hecha, lo cual es muy de agradecer por quienes buscan un Centro cualificado para aprender los conocimientos y habilidades necesarios para ser un auténtico Community Manager. Gracias por compartir esta experiencia!

    Responder
    • Cristina Vives

       /  13/04/2015

      Gracias por tu comentario, Elena. Ahora estoy a la expectativa a ver qué camino emprende la escuela. ¿Sigue haciendo caso omiso de mi denuncia como la semana pasada?, ¿me pide disculpas?

      Responder
  3. Hola Cristina. Desde mi punto de vista debes denunciar este plagio y cualquier otra copia que hayan hecho de tu trabajo. Da igual que sea una Agencia de Marketing, un compañero o alguien que esté empezando en este mundo. Y también da igual si el plagio ha sido copiar y pegar o ha sido un «contenido propio» consistente en copiar, modificar un poquito y pegar sin mencionar la fuente. Es tu trabajo, tú te lo has currado y nadie tiene derecho a ponerse galones que no son suyos.
    Un abrazo

    Responder
    • Cristina Vives

       /  13/04/2015

      Hola Alicia, gracias por tu opinión y apoyo. La denuncia ya está hecha a nivel público, ahora lo que espero es una disculpa y una rectificación. A ver qué pasa. Os tendré informadas…

      Responder
  4. El plagio. Es gula, soberbia, avaricia, pereza por parte del otro. Ah… los pecados capitales que rozan nuestra vida. Saliendo de Semana Santa, estoy atenta. Amen.

    El plagio es un halago pervertido. Aún así, es un halago.

    Felicidades.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  13/04/2015

      «Halago pervertido». Me encanta el concepto. Creo que más o menos me lo he tomado así… Con una cierta satisfacción no exenta de algo de indignación. Gracias por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: