Pues sí. Este es el momento. El momento que estábamos esperando. Un buen momento para los marketeros y para el Marketing.

Y eso pese a que acabo de leer que la inversión publicitaria en nuestro país va a caer en 2020 un 14% según un estudio de eMarketer que confirma lo que resulta obvio: Un gran porcentaje de empresas ha tenido que reducir o eliminar sus inversiones publicitarias. Algunas de ellas esperan recuperarse en 2021, pero otras muchas otras tardarán bastante más.
Y, sin embargo, qué apasionante es hacer Marketing en un momento como este.
Hace unos meses escribía un post en el que reflexionaba sobre la “mala prensa” del Marketing. Argumentaba esta visión peyorativa de nuestra profesión con varios ejemplos en que la frase “esto es Marketing” se asociaba a algo negativo, engañoso y poco sincero.
Valoraba entonces que algo debíamos estando haciendo mal los marketeros si no habíamos sabido “vender” mejor nuestra profesión, si no habíamos sabido dotar al Marketing de atributos como la honestidad y la profesionalidad.
Pues bien, creo que este es el momento que los marketeros estábamos esperando: El momento de ayudar a las compañías a reinventarse y a rehacerse, de ayudar a fortalecer la personalidad de las marcas para las que trabajamos, de ofrecer la mejor experiencia de compra al cliente. Un momento para que despeguen las marcas más humanas y para que la Publicidad conjugue, por fin, el verbo empatizar.
¿Cómo debemos hacerlo?, ¿cómo debe ser ese Marketing postpandemia?
Me gusta especialmente un concepto acuñado por la agencia internacional de medios Havas, que es el de Meaningful Brands. El objetivo de los marketeros postpandemia no debe ser situar los productos en la pole position del mercado sino ayudar a las compañías a construir meaningful brands, marcas significativas para el consumidor, como lo son, en España, Google, WhatsApp, Decathlon o incluso Mercadona. Es interesante, por cierto, el ranking de la 30 compañías más relevantes de nuestro país elaborado por Havas en 2019.
Y es que (atención a estos datos de Havas): Un 78% de la población considera que las compañías deben de contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y bienestar. Además, 1 de cada 2 ciudadanos cree que las compañías son más importantes que los gobiernos en la creación de un futuro mejor.
Hace unos años escribí un post en el que hablaba del concepto de “Big Idea” que utilizaba la prestigiosa agencia de Marketing Ogilvy & Mather. En la misma línea que el “meaningful brand”, el “Big Idea” de Ogilvy busca que el consumidor se identifique con una marca. ¿Cómo? Según Ogilvy, haciendo que cada marca complete una frase: “El mundo sería un lugar mejor si…”.
Y de algo parecido habla otra agencia, Sra. Rushmore, que ha acuñado el concepto de “living company”, marcas vivas que acompañan al consumidor.
Pues de esto creo que debe ir el nuevo Marketing que debemos alumbrar entre todos: El nuevo Marketing que surja de esta crisis debe ser un Marketing humano y empático, hecho pensando en las personas, un Marketing en el que la inevitable esfera comercial no esté reñida con la honestidad.
Por eso creo que debemos convertir este momento en un buen momento para el Marketing. No en vano, como decía Aaron Reitkopf, “nunca ha habido una mejor época para dedicarse a la publicidad, y nunca ha habido tampoco una peor época para estar en este negocio”.