Pistas para entender qué no es periodismo 2.0

Un experimento para saber si los medios entienden qué significa Twitter.

Una iniciativa para descubir si los medios de comunicación españoles conversan con sus seguidores en Twitter o si simplemente utilizan la red social para difundir sus contenidos.

Todos quien estar en Twitter. Y pocos saben para qué. Porque de redes sociales se habla mucho y frecuentemente con poco conocimiento de causa. Una cruel contradicción para muchos, también para el periodismo y más en una época en la que su ‘statu quo’ deberá ser reformulado quiera o no quiera.

Al igual que sucede con la política, los grandes grupos de poder mediático no tienen ya la palabra en exclusiva, sus artículos y sus verdades pueden ser debatidas porque la web 2.0 ha dispuesto las herramientas para ello. Y el ciudadano ya no quiere ser un mero espectador. Quien se resista a ello y pretenda hacer periodismo al margen de la web social probablemente tendrá difícil sobrevivir. Quien se sume al ‘caballo ganador’ sin haber entendido qué implica estar en las redes, sin haber entendido que la red social es conversación, también. (más…)

Anuncio publicitario

¿Por dónde anda el community manager de Bankia?

Bankia. Terremoto en el sistema financiero español. Portada de todos los periódicos españoles. Noticia de apertura en los telediarios durante toda la semana. Bankia es el gran tema mediático, social, político y económico del momento. Parece, sin embargo, que su community manager, o su dirección de comunicación, no se han enterado. (más…)

¿Tiene Rajoy un problema de comunicación? ¿O todo lo contrario?

Una etapa de silencio arrogante, una segunda etapa de deslices y errores y una tercera en la que Mariano Rajoy ha pasado al ataque. Así resume el asesor en comunicación Antoni Gutiérrez Rubí la política comunicativa de los 100 primeros días como presidente de Mariano Rajoy, al que recuerda que “convencer es mucho más importante que hacer”.

Y es que a Rajoy, como parece que manda la tradición de la derecha española, no se le da nada bien esto de convencer, según apuntan los expertos incluso afines al PP. Por eso, más que el artículo de Gutiérrez Rubí, me extrañó leer en el muy posicionado portal periodistadigital.com un articulo titulado con una declaración textual de Hermann Tertsch: «La derecha es arrogante y en comunicación raya el ridículo» y acabado con reflexiones de otros periodistas igualmente aparentemente críticas con la política comunicativa del PP. (más…)

Más pistas para entender qué es política 2.0 y qué no lo es

Con lo que cuesta a veces ser conciso, y lo bien que se le da a algunas personas decir mucho con pocas palabras. ¿Sabríais resumir en nueve palabras cómo debe actuar un político 2.0? Manuel M. Almedia sí: “El político 2.0, dice, debe hablar menos y escuchar más”.

¿Sencillo, verdad? Pues no sabéis lo que les cuesta a los políticos entender la web 2.0. (más…)

PSOE: Miedo al debate, miedo al ciudadano

Así no se hacen las cosas. Es lo primero que pienso al leer que el PSOE ha descartado que los dos candidatos a liderar el partido, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, se enfrenten en un debate que aclare a los ciudadanos (afiliados, simpatizantes y ciudadanos varios) cuáles son las diferencias entre sus propuestas. (más…)

Rajoy: ¿un presidente de la era Twitter que no admite preguntas de los periodistas?

Dicen los tópicos de la política española que a la derecha se le da mal comunicar. Siempre me he preguntado si esta aseveración, tenida por cierta por una amplia mayoría de periodistas, es cierta o no lo es. Y si lo es, ¿a qué se debe? (más…)

¿Se atreverá el PSOE a tener un secretario general 2.0?

Me planteo la pregunta al leer alguno de los detalles del documento ‘Mucho PSOE por hacer’ con el que Carme Chacón ha abierto implícitamente la campaña a la elección del nuevo secretario general del partido, que se dirimirá en un congreso federal en el mes de febrero y en el que supuestamente la ex ministra tratará de imponerse a Alfredo Pérez Rubalcaba. (más…)

¿En qué se diferencia Cayo Lara de Alberto Ruiz Gallardón?

Dicen los especialistas en comunicación que los partidos políticos saben que tienen que tener presencia en Internet, tienen que saber utilizar las redes sociales, pero aún no han aprendido cómo hacerlo. Probablemente no lo han aprendido porque les cuesta entender que la web 2.0 no significa sólo un cambio tecnológico, ni un cambio de herramienta, sino que propone, y exige, una redefinición de la política. (más…)

Políticos que se van de las redes sociales cuando creen que ya no las necesitan

Justo hoy, que los nuevos presidentes del Congreso y el Senado toman posesión de sus cargos, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, anuncia que abandona sus perfiles en Facebook y Twiter porque, según reconoce su equipo, “nació como una herramienta de campaña electoral”. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: