Creo que fue Jeffrey Zeldman, un emprendedor web de quien la Wikipedia dice que fue el precursor del diseño web basado en estándares (es decir que garantiza que una web pueda ser utilizado desde cualquier navegador), quien dijo aquello de “No te preocupes si te copian, preocúpate el día en que dejen de hacerlo”.
Todas las entradas etiquetadas como Community Manager
A copiar 100 veces: No plagiaré, no plagiaré, no plagiaré…
Publicado por Cristina Vives el 12/04/2015
https://comunicarentiemposinciertos.com/2015/04/12/a-copiar-100-veces-no-plagiare-no-plagiare-no-plagiare/
“Se precisa community manager que conozca y utilice las redes sociales”
Un puesto para mí, pensé. “Soy community manager y conozco las redes sociales”, me dije. Una pena que el vecino del cuarto tercera también conozca las redes sociales y hasta las utilice para colgar las fotos de las fiestas del barrio. ¿Será que él también es un community manager?, ¿se inscribirá también en la oferta de Infojobs y las posibilidades de ser yo la persona contratada descenderán?, ¿reventará precios hasta dejarme sin margen en una improbable subasta?
Más allá de la ironía, la oferta es real. Una empresa de Barcelona busca un community manager “que conozca y utilice las redes sociales y que sepa escribir”. Algo así como si un teatro buscara a un mago que hiciera magia o si una editorial buscara un corrector que supiera lengua. ¿Absurdo? Pues sí.
Publicado por Cristina Vives el 22/03/2013
https://comunicarentiemposinciertos.com/2013/03/22/se-precisa-community-manager-que-conozca-y-utilice-las-redes-sociales/
Una oración por el SEO
Es omnipotente, omnisciente y omnipresente. Puede con todo, lo ve y lo sabe todo y siempre está ahí. Tanto, que Google mueve montañas y camina sobre las aguas para poner orden en la selva sin orden de Internet. La religión de Google es el SEO (posicionamiento en buscadores, es decir, salir el primero en Google): una técnica que promete el paraíso. Y el paraíso tiene tantos ceros a la derecha que el SEO gana creyentes mientras las empresas se convierten a la fe de de que salir en la primera página de Google será su gallina de los huevos de oro.
Rendidos a Google, rendidos a sus algoritmos de búsqueda y a su PageRank, el SEO puede empezar a crearse su propia mitología.
Aquí su oración. Oremos por el SEO, hermanos communities.
Publicado por Cristina Vives el 21/02/2013
https://comunicarentiemposinciertos.com/2013/02/21/una-oracion-por-el-seo/
10 (+1) mandamientos para abrir un blog profesional
En tiempos de crisis, de reinvenciones constantes, la mayoría de profesionales nos vemos obligados a buscar de nuevo nuestro lugar en el mundo, nuestro pequeño rincón desde donde poder ver y ser vistos, desde donde poder encontrar a nuestro público y hablar con él.
Este es el lead del post que me acaban de publicar en el blog del IL·3, el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona (UB). Me pidieron que redactara algunos consejos para profesionales que quisieran escribir un blog y que les diera algunas pautas para empezar a hacerlo.
Lo escribí en forma de decálogo pero es un decálogo abierto, puesto que me gustaría que añadierais vuestras ideas.
Este es el post: 10 (+1) mandamientos para abrir un blog profesional.
Publicado por Cristina Vives el 29/01/2013
https://comunicarentiemposinciertos.com/2013/01/29/10-1-mandamientos-para-abrir-un-blog-profesional/
¿Está mi público en las redes sociales?
Frecuentemente hablo con empresarios y directivos de pequeñas empresas que dudan de la importancia de que su empresa tenga una buena estrategia en social media. Para algunos, las redes sociales siguen siendo un juego de chiquillos y confían su gestión a profesionales de ámbitos que poco tienen que ver con la comunicación, que al final es de lo que se trata.
“Mi público no está en las redes sociales”, afirman, y se quedan tranquilos pensando que ya tienen sus perfiles abiertos en Facebook y Twitter por si acaso y que tampoco es necesario mucho más. Ese es el primer error. Estar en las redes, y estar de cualquier manera. Sin haber definido unos públicos, una estrategia, unos objetivos y unas acciones. Sin haber confiado esta tarea a un profesional formado para ello.
Y es que el público, cualquier público, sí está en las redes sociales. Será más fácil o más difícil de detectar, habrá que utilizar unas herramientas u otras para conectar con él, pero está. (más…)
Publicado por Cristina Vives el 10/01/2013
https://comunicarentiemposinciertos.com/2013/01/10/esta-mi-publico-en-las-redes-sociales/
Mercadona o cómo evitar (a medias) un caso ‘La Noria’
Dicen los expertos que una campaña viral, para lo bueno y para lo malo, empieza con una chispa que alguien aviva hasta que prende en un incendio de consecuencias poco previsibles. Poco previsibles, sobre todo, para las compañías que invierten poco tiempo y talento en analizar la situación a la que se enfrentan.
Publicado por Cristina Vives el 11/12/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/12/11/mercadona-o-como-evitar-a-medias-un-caso-la-noria/
De networking, social media y campañas de comunicación
Una de las mejores consecuencias que tiene seguir formándote tras acabar la carrera e incluso después de llevar años trabajando es la posibilidad de conocer a gente que pueda aportar valor a tu currículum y a la visión que tu mismo tienes de tu profesión.
Empecé el curso pasado un postgrado en Community Manager & Social Media en la Universitat de Barcelona (aprovecho para recomendároslo) y entre los hallazgos personales que he hecho, gracias a esto que ahora se llama networking (tener contactos, que hemos dicho toda la vida), está Silvia Tormo.
Silvia es la responsable de comunicación y marketing de Esetec, la Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, y una entusiasta del social media. Hace unos días, me pidió que escribiera un post sobre comunicación y empresas para publicarlo en el blog de su Escuela. Se titula ‘¿Eres una pyme? No renuncies a una buena política de comunicación’ y en él analizo las posibilidades que el social media abre a las pequeñas empresas y cómo éstas pueden, y deben, invertir algo de presupuesto en contratar a un buen profesional que gestione su comunicación.
Os dejo aquí el enlace por si os interesa el tema:
http://blog.esetec.es/eres-una-pyme-no-renuncies-a-una-buena-politica-de-comunicacion/#more-363
También aprovecho para presentaros el blog profesional que Silvia está empezando a hilvanar y que, conociéndola, os adelanto que será altamente recomendable.
Publicado por Cristina Vives el 18/09/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/09/18/de-networking-social-media-y-campanas-de-comunicacion/
¿Respeto?, ¿y qué importancia tiene eso si eres el CEO de Ryanair?
¿Es justificable fijar la pérdida de la educación como estrategia de marketing y comunicación? Analicémoslo.

La cordialidad es clave para cuidar la imagen de una marca. Imagen obtenida de rincondestudio.blogspot.com.es.
Publicado por Cristina Vives el 06/09/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/09/06/respeto-y-que-importancia-tiene-eso-si-eres-el-ceo-de-ryanair/
¿Pueden las redes sociales morir de éxito?
Creo que nos hemos equivocado. Y hemos impulsado con la ilusión de un fervoroso converso a pequeñas y grandes empresas, a amigos y personajes públicos, a estar donde pensábamos que había que estar. Y quizás no deba ser así. (más…)
Publicado por Cristina Vives el 10/07/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/07/10/pueden-las-redes-sociales-morir-de-exito/
Dime que me quieres, Google, aunque sea mentira
Una parodia sobre el SEO (Search Engine Optimization, es decir, optimización para buscadores).
Esta podría ser una historia real de desamor. Perdón. De hecho, es una historia real de desamor. Sólo con un matiz: el amante es Miklaistoideo, un blog que hemos creado un grupo de alumnos del postgrado de Community Manager de la Universitat de Barcelona, y el ser amado es el Don Juan más liberal y traicionero del que jamás se ha escrito drama alguno: Google. (más…)
Publicado por Cristina Vives el 25/06/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/06/25/dime-que-me-quieres-google-aunque-sea-mentira/
RSS Feed
- ¿Vale la pena cursar The Power MBA?
- ¿Eres un líder o tan solo un jefe?
- Cómo explicar de manera sencilla las teorías de Seth Godin, Philip Kotler, Al Ries y Jack Trout
- El momento que los marketeros estábamos esperando es este
- ¿Ha muerto el influencer desinteresado?
- Cómo elaborar un Mix de Comunicación para un negocio local
- Los marketeros no tenemos ni idea de Marketing
- Forges: El periodismo inteligente
- ¿Por qué le llamamos amor cuando queremos decir Marketing?
- Lluis Bassat: El publicitario que supo venderlo todo… excepto quizás a sí mismo
Categorías
- Blog Community Manager Credibilidad Crisis El Mundo El País Engagement Facebook Google Linkedin Marketing Medios de comunicación Periodismo Periodismo Ciudadano Periodistas Publicidad Redes Sociales Social Media Twitter Web 2.0
Comentarios recientes
Cristina Vives en ¿Vale la pena cursar The Power… Milka Lanfranchi en ¿Vale la pena cursar The Power… Cristina Vives en Cómo explicar de manera sencil… Oscar en Cómo explicar de manera sencil… Cristina Vives en ¿Ha muerto el influencer … Jenifer L. Johnson en ¿Ha muerto el influencer … -
- Mis tuits
Mensajes y Páginas Populares