¿Es posible desmcdonalizar el periodismo?

Logotipo del movimiento 'slow food', comida lenta, que aparece como respuesta a la generalización del 'fast food': producir rápido y consumir fácil.

Logotipo del movimiento ‘slow food’, comida lenta, que aparece como respuesta a la generalización del ‘fast food’: producir rápido y consumir fácil.

Producir rápido y consumir fácil. Algo así como un McDonalds pero de la información. Es en esto, en muchas ocasiones, en lo que se ha convertido el periodismo, herido de muerte por la frenética irrupción de las redes sociales y por la crisis económica que deja redacciones semivacías al tiempo que robapáginas y faldones desaparecen de la prensa escrita. Al tiempo también que históricas y veteranas periodistas alertan del hundimiento de la profesión. «El Periodismo está en la UVI y los medios sólo buscan hacer caja», decía ayer Rosa María Calaf. “Hace años que digo que el periodismo está muerto”, empeoraba el pronóstico Julia Otero en el diario catalán ‘Ara’.

(más…)

Anuncio publicitario

Los 7 pecados capitales del periodismo y su penitencia

Dicen que esta, la que nos ocupa y nos preocupa, es la “la peor crisis que ha  conocido el periodismo español”. Da fe de esta crisis el goteo incesante, diario, de cierres de diarios, televisiones y emisores y de EREs en los medios de comunicación que tratan de sobrevivir: 6.234 puestos de trabajo destruidos, 57 cierres de medios de comunicación y 23 ERE ejecutados desde noviembre de 2008 hasta la actualidad, según cifras del Observatorio de la Crisis de la FAPE, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Credibilidad del periodismo

Credibilidad del periodismo, imagen original en d-bnews.blogspot.com.es/

(más…)

Marta Sánchez: Un nuevo caso de crisis de reputación online

Las reglas del juego han cambiado con la irrupción de las redes sociales como fenómeno comunicativo. Lo vemos continuamente, desde el caso del boicot de los anunciantes al programa de Telecinco ‘La Noria’ a la organización del 15-M y de las revueltas de la Primavera Árabe.

Y este cambio en el paradigma de la comunicación tiene repercusiones positivas (quiero pensar que el hecho de que el ciudadano tenga más plataformas para alzar su voz puede ayudar a construir un mundo mejor) pero también negativas: la facilidad con la que una mentira puede adquirir apariencia de verdad. Ejemplos de esto último hay varios y son recientes: Desde el inofensivo rumor que aseguraba que Andrés Iniesta iba a donar su prima por ganar la Eurocopa a los afectados por los incendios de Valencia, que surgió en un tuit y llegó a la prensa “seria” (si se me permite la expresión), hasta la falsa muerte del presentador José Luis Uribarri, noticia publicada por varios periódicos de cierta credibilidad tras circular por Twitter. (más…)

¿Por dónde anda el community manager de Bankia?

Bankia. Terremoto en el sistema financiero español. Portada de todos los periódicos españoles. Noticia de apertura en los telediarios durante toda la semana. Bankia es el gran tema mediático, social, político y económico del momento. Parece, sin embargo, que su community manager, o su dirección de comunicación, no se han enterado. (más…)

Los 9 regalos que el periodismo le pediría a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos.

Me llamo Dolores. Dolores de Periodismo Herido. Este año he intentado portarme bien, aunque la brutal crisis económica y unos partidos políticos que quieren dirigir mis pasos me lo ponen bastante difícil. Quedan pocos días para que vengáis desde Oriente cargados de regalos para todos los niños y todas las profesiones, y yo querría que me trajerais algunas cosas que deseo con todas mis fuerzas. Sé que la lista es demasiado larga, pero es que el año 2011 ha sido muy duro. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: