Os voy a revelar uno de mis hábitos matinales: Abrir la web de kiosko.net y consultar qué dicen las portadas de los principales diarios españoles. Me lo tomo como un sano ejercicio de contraste entre líneas editoriales y visiones de la realidad, ejercicio especialmente sugerente y divertido en días como hoy, el día después de la segunda huelga general contra el gobierno de don Mariano Rajoy.
Todas las entradas etiquetadas como El Mundo
ABC y la búsqueda desesperada de un trending topic (II)
Publicado por Cristina Vives el 15/11/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/11/15/abc-y-la-busqueda-desesperada-de-un-trending-topic-ii/
ABC y la búsqueda desesperada de un trending topic
Nada que objetar: El diario ABC hace su trabajo a la perfección. Cierto es que vapulea cada vez que tiene ocasión los principios más elementales de la ética periodista, pero, oiga usted, esto de la ética es tan subjetivo que tampoco importa mucho. Importa mucho más convertirse en referente de algo, liderar una tendencia, hacerse notar. Eso son tuits, trending topics, clics, ventas, enlaces, favores al partido que probablemente estará durante muchos años en el poder… Y todo eso aumenta las posibilidades de supervivencia del diario de Vocento.
Nada que objetar, pues, a la estrategia de incendiar los ánimos del lector templado a través de portadas no sólo partidistas sino panfletarias. El último caso lo tenemos hoy. Titular de portada simple: Para ser trending topic no hace falta elaborar los discursos, que eso además resulta más cansado, mejor un lema de partido, corto, simple, simplista: Huelga contra España. Porque ya lo sabe usted, querido lector, si usted ha considerado que hoy debe dejar de ir a trabajar para protestar por la desintegración de las condiciones de vida del españolito medio, es que usted es un antipatriota que por seguirle el juego a los sindicatos no duda en atentar contra su país.
Publicado por Cristina Vives el 14/11/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/11/14/abc-y-la-busqueda-desesperada-de-un-trending-topic/
Crónica de una muerte anunciada: La ciudad del futuro no tendrá prensa de papel
O eso al menos parece si el Smart City & World Congress que esta semana se está celebrando en Barcelona es un espejo de lo que acontecerá en esas ciudades del futuro. Eso creen sus organizadores, que presumen de que este salón es un referente mundial y evento único para desarrollar las ciudades del futuro, las ciudades inteligentes.
El salón ha abierto las puertas hoy en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Durante tres días, empresarios, conferenciantes y empleados de grandes empresas lucharán por mostrar al mundo sus soluciones tecnológicas para las urbes.
Asistentes que, por lo comprobado esta mañana por mí misma, han perdido ya la costumbre de desayunar leyendo un periódico de papel. Y es que los expositores de periódicos que contenían ‘El Mundo’ y ‘Expansión’ estaban casi igual de llenos a las 10 de la mañana que a las dos del mediodía. De aquí la conclusión que he tomado prestada para el titular: la prensa tradicional no tiene mucho ‘papel’ en las ciudades inteligentes. Ni regalada, permitidme el añadido.
Publicado por Cristina Vives el 13/11/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/11/13/cronica-de-una-muerte-anunciada-la-ciudad-del-futuro-no-tendra-prensa-de-papel/
Pues debe ser grave esto de Repsol…
Para qué aparentar lo que no soy. O lo que no sé. Se me escapan las consecuencias económicas que para el español de a pie pueda tener la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de declarar “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el 51% del capital de YPF, sociedad participada mayoritariamente por Repsol. No sé qué puede implicar más allá de lo que hoy he leído en la prensa. Pero imagino que debe ser grave.
¿Y por qué? Pues porque el Gobierno argentino ha conseguido que la prensa de derechas y de izquierdas e incluso la nacionalista catalana se ponga de acuerdo en algo: (más…)
Publicado por Cristina Vives el 17/04/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/04/17/pues-debe-ser-grave-esto-de-repsol/
Una charla con Gutiérrez Rubí sobre el futuro del periodismo (I)
En titulares:
“El periodismo se encamina hacia una triple revolución: Transmedia, multiformato y multiplataforma”
“El periodismo debe comprender que lo importante es tener lectores, no compradores”
“El País y El Mundo están explorando soluciones muy interesantes”
Aviso a navegantes: Antoni Gutiérrez Rubí no está en la Wikipedia. Todavía. Es uno de los mejores expertos en comunicación del país, y aunque su especialidad es la política, su voz es una de las más tenidas en cuenta cuando se habla de web 2.0, de estrategias de comunicación y, por lo tanto, del futuro de esta profesión a la que llamamos periodismo.
Me puse en contacto con él –animada por otro experto en comunicación política, Luis Fernández del Campo– para que arrojara algo de luz al debate sobre el periodismo 2.0, el periodismo participativo y las nuevas estrategias de comunicación. (más…)
Publicado por Cristina Vives el 07/03/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/03/07/una-charla-con-gutierrez-rubi-sobre-el-futuro-del-periodismo-i/
¿Quieres aparentar modernidad y no sabes cómo? Habla del 2.0 aunque no venga a cuento (I)
Existe la política 2.0, la moda 2.0, la NBA 2.0 y hasta ‘El Zorro 2.0’. Abusamos tanto de lo que algunos han empezado a llamar la ‘dospuntosceritis’ que hasta han surgido las enfermedades 2.0. Y claro, entre tanto 2.0, no sería de extrañar que alguien os propusiera practicar sexo 2.0 (que imagino yo que será algo así como el cibersexo) o que os trate de seducir asegurando que es un romántico 2.0 que busca la mujer o el hombre 2.0 de su vida. (más…)
Publicado por Cristina Vives el 20/02/2012
https://comunicarentiemposinciertos.com/2012/02/20/quieres-ser-moderno-y-no-sabes-como-habla-del-2-0-aunque-no-venga-a-cuento-i/