¿Está mi público en las redes sociales?

Frecuentemente hablo con empresarios y directivos de pequeñas empresas que dudan de la importancia de que su empresa tenga una buena estrategia en social media. Para algunos, las redes sociales siguen siendo un juego de chiquillos y confían su gestión a profesionales de ámbitos que poco tienen que ver con la comunicación, que al final es de lo que se trata.

“Mi público no está en las redes sociales”, afirman, y se quedan tranquilos pensando que ya tienen sus perfiles abiertos en Facebook y Twitter por si acaso y que tampoco es necesario mucho más. Ese es el primer error. Estar en las redes, y estar de cualquier manera. Sin haber definido unos públicos, una estrategia, unos objetivos y unas acciones. Sin haber confiado esta tarea a un profesional formado para ello.

Y es que el público, cualquier público, sí está en las redes sociales. Será más fácil o más difícil de detectar, habrá que utilizar unas herramientas u otras para conectar con él, pero está. (más…)

Anuncio publicitario

El post que siempre juré que nunca escribiría

Lo confieso. Yo soy de esas que siempre juró que nunca tendría móvil. También, año a año, pasé mi adolescencia repitiendo a quien me quisiera escuchar que nunca me enamoraría. Incluso algún día debí prometer que nunca viviría en una ciudad que no fuera Reus y hasta debí fantasear, jurándoselo y perjurándoselo a alguien, que yo nunca sería de esos que se pasan el día en las redes sociales. ¿Yo?, ¡qué va!

Y claro, ya os imagináis qué pasó: adicta al smartphone, enamorada y no sólo de la vida, en una ciudad que no es Reus y profesional (me gusta pensar que crítica) de las redes sociales. Consecuente no lo debo ser mucho, o tal vez mejor decir que evoluciono rápido, y por eso no me sonrojo al escribir el post que nunca pensé escribir. El post, para mí que siempre he jurado que nunca escribiría sobre tópicos, más tópico: ese del balance, la revisión, la retrospectiva de 2012. El 2012 visto desde Comunicar en Tiempos Inciertos. Mis diez posts más leídos:

  1. Cómo convertir una amenaza en una oportunidad: El caso de Pepsi
  2. Seis casos prácticos de lo que no debes hacer si eres un community manager
  3. ABC y La Razón: Cómo asesinar al periodismo y que parezca que ha sido un accidente
  4. Vicios del mal periodismo: Tres ejemplos de cómo no se debe trabajar
  5. Los 7 pecados capitales del periodismo y su penitencia
  6. 10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera
  7. Marta Sánchez: Un nuevo caso de crisis de reputación online
  8. ¿Debe estar mi empresa en las redes sociales?
  9. ¿Por dónde anda el community manager de Bankia?
  10. Profesionales de los gabinetes de comunicación. ¿Verdaderos periodistas?

Y para acabar, ya que este post va de autobombo y masaje al ego, mi ego, mis cuatro posts preferidos -no los mejores, sino mis preferidos- de entre los que no están en la lista anterior:

  1. Dime que me quieres, Google, aunque sea mentira
  2. Descanse en paz, privacidad. Usted es sólo un cadáver
  3. Los 9 regalos que el periodismo le pediría a los Reyes Magos.
  4. Manual de autoayuda para blogueros novatos (I)

Y hasta aquí mi autohomenaje.  El balance esperado y esperable. El balance hecho el único día del año en que, tristemente, el ser humano se sienta a hacer balances. Lo que siempre juré que nunca escribiría, yo que siempre juré que nunca sería convencional.

…..

Un artículo dedicado a aquellos que creen que siempre o nunca es quizás demasiado tiempo.

10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera

El 8 de diciembre este blog cumple un año. Mucho tiempo, poco, no lo sé. El suficiente, como mínimo, para darme cuenta de que amo a mi blog. Y no probablemente porque sea un blog, ni porque forme parte de la web social, ni porque use keywords, links o tuitee mis contenidos, sino simplemente porque me permite escribir para que otros lean lo que escribo. Supongo que esa es la esencia de sentirse comunicadora. En este año, he dado un vuelco a mi perfil profesional y me he adentrado en el complejo microcosmos de la web social. Las lecciones aprendidas son muchas, pero las he resumido en 10. (más…)

Porque no pones diésel en tu depósito de gasolina. Adapta tu estrategia a tu empresa.

Una reflexión sobre las empresas B2B y el Social Media

Sí, ya me sé la teoría. Las empresas B2B (Business To Business, aquellas que venden a otras empresas) pueden aprovechar las redes sociales con las mismas garantías de éxito (siempre que su gestión sea profesional, por supuesto) que las empresas B2C (Business To Consumer, aquellas que se dirigen al consumidor final). Eso dicen los cánones y los gurús de esto del Social Media…

Insgalpe, válvulas y bombas

Insgalpe, válvulas y bombas

(más…)

La vida es lo que te sucede mientras estás subiendo fotos a Facebook

Foto obtenida de www.bytepr.com

Foto obtenida de http://www.bytepr.com

Lo reconozco: mi titular es un plagio versionado. Lo leía hace unos días en el siempre recomendable portal puromarketing.com, que sigo habitualmente para estar al día de las últimas novedades en social media. Escribía Carlos García-Hoz, director de una agencia de publicidad especializada en el mundo digital, que “la vida es lo que pasa mientras miras el Whatsapp”. Y la frase me hizo reflexionar sobre si no sólo la mensajería instantánea, sino también y sobre todo las redes sociales nos están convirtiendo, paradójicamente, en seres menos sociales.

(más…)

¿Está Facebook en retroceso?

Las cifras actuales no hacen presagiar ningún retroceso. El liderazgo de Facebook en el mundo es abrumador. 800 millones de personas lo usan y se prevé que en agosto de este año ya habrá 1.000 millones de ‘amigos’ de la red social de Mark Zuckerberg. Cifras que alejan al gigante de la red de todo aquel que quiere hacerle sombra. Así,  ‘sólo’ 200 millones de personas tuitean y 135 millones tienen su perfil profesional subido a Linkedin. El cuarto competidor, Google +, ‘apenas’ llega a los 65 millones de usuarios. Y sin embargo… (más…)

¿Debe estar mi empresa en las redes sociales?

Renovarse o morir. Es una máxima indispensable para cualquier empresario. Y el cambio en el siglo XXI pasa, en la mayoría de los casos, por convertirte en una empresa 2.0. En la web se va para crecer, pero haciéndolo desde una óptica de máximo respeto para el usuario. Por eso nunca se puede ver como una pérdida de tiempo: tu potencial cliente está en la Red. España es el quinto país del mundo que más utiliza estas redes, por delante de Francia y Alemania. Las cifras marean: Facebook tiene 15 millones de usuarios en España, Twitter 4,5 y Linkedin dos. Si trabajas para otras empresas, los responsables de contratar tu servicio seguramente están en las redes, pero es que además es muy probable que también lo estén las propias empresas. (más…)

Un ‘brainstorming’ acerca del periodismo ciudadano

Como os decía, el periodismo ciudadano suma adeptos y detractores dentro y fuera de la profesión periodística. Así lo he podido comprobar en vuestros comentarios al primer post que dediqué a analizar el fenómeno y en vuestras reflexiones en los grupos de Linkedin en los que participo.

Si llevamos el periodismo ciudadano a juicio, el principal argumento de la defensa sería que permite al usuario final acercarse a información de lugares o circunstancias en los que sería muy difícil obtenerla mediante periodistas profesionales, como es el caso de dictaduras o grandes catástrofes naturales. (más…)

Periodismo ciudadano: ¿Una parte imprescindible del periodismo con mayúsculas?

“Entender el periodismo ciudadano como lo que es: Una parte imprescindible del periodismo con mayúsculas”. Con esta polémica frase acaba el vídeo del programa Cámara Abierta 2.0 en el que se abordó este nuevo (o no tanto) fenómeno informativo.  (más…)

Manual de autoayuda para blogueros novatos (II)

  1. Si escribes un post en dos entregas no pongas todo lo interesante en la primera parte (como he hecho yo) porque creerás que te has quedado sin material para el segundo (como he pensado yo).
  2. Prueba cosas y permítete a ti mismo equivocarte. Ríete de tus errores pero no los vuelvas a cometer. (más…)
A %d blogueros les gusta esto: