De networking, social media y campañas de comunicación

Una de las mejores consecuencias que tiene seguir formándote tras acabar la carrera e incluso después de llevar años trabajando es la posibilidad de conocer a gente que pueda aportar valor a tu currículum y a la visión que tu mismo tienes de tu profesión.

Empecé el curso pasado un postgrado en Community Manager & Social Media en la Universitat de Barcelona (aprovecho para recomendároslo) y entre los hallazgos personales que he hecho, gracias a esto que ahora se llama networking (tener contactos, que hemos dicho toda la vida), está Silvia Tormo.

Silvia es la responsable de comunicación y marketing de Esetec, la Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, y una entusiasta del social media. Hace unos días, me pidió que escribiera un post sobre comunicación y empresas para publicarlo en el blog de su Escuela. Se titula ‘¿Eres una pyme? No renuncies a una buena política de comunicación’ y en él analizo las posibilidades que el social media abre a las pequeñas empresas y cómo éstas pueden, y deben, invertir algo de presupuesto en contratar a un buen profesional que gestione su comunicación.

Os dejo aquí el enlace por si os interesa el tema:

http://blog.esetec.es/eres-una-pyme-no-renuncies-a-una-buena-politica-de-comunicacion/#more-363

También aprovecho para presentaros el blog profesional que Silvia está empezando a hilvanar y que, conociéndola, os adelanto que será altamente recomendable.

http://divulgandoenred.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Pistas para entender qué no es periodismo 2.0

Un experimento para saber si los medios entienden qué significa Twitter.

Una iniciativa para descubir si los medios de comunicación españoles conversan con sus seguidores en Twitter o si simplemente utilizan la red social para difundir sus contenidos.

Todos quien estar en Twitter. Y pocos saben para qué. Porque de redes sociales se habla mucho y frecuentemente con poco conocimiento de causa. Una cruel contradicción para muchos, también para el periodismo y más en una época en la que su ‘statu quo’ deberá ser reformulado quiera o no quiera.

Al igual que sucede con la política, los grandes grupos de poder mediático no tienen ya la palabra en exclusiva, sus artículos y sus verdades pueden ser debatidas porque la web 2.0 ha dispuesto las herramientas para ello. Y el ciudadano ya no quiere ser un mero espectador. Quien se resista a ello y pretenda hacer periodismo al margen de la web social probablemente tendrá difícil sobrevivir. Quien se sume al ‘caballo ganador’ sin haber entendido qué implica estar en las redes, sin haber entendido que la red social es conversación, también. (más…)

Vicios del mal periodismo: Tres ejemplos de cómo no se debe trabajar

En ocasiones no lo parece, ¿verdad? Pues sí. El periodismo tiene un código deontológico que a veces, demasiadas veces, se deja en un cajón. No pretendo en este post hacer un ejercicio exhaustivo de noticias, artículos o reportajes en los que los periodistas han dejado ese código deontológico en el maletero del coche a las puertas de la redacción. Sería interesante, pero inacabable. Y demasiado desalentador.

Me quedo con tres maneras de ejercer el periodismo que he observado en los últimos días y me parecen totalmente reprobables. Y no lo hago porque tenga alma de Pepito Grillo (más…)

¿Quieres aparentar modernidad y no sabes cómo? Habla del 2.0 aunque no venga a cuento (II)

Y es que, como veíamos en el post anterior, el 2.0 es un complemento que va bien con todo. Carlos Latre estrena en Madrid «Yes, we Spain is different», “versión 2.0”, dicen,  de un espectáculo anterior. Y los hermanos Muñoz sacan al mercado ‘Estopa 2.0’, que debe significar que los de Cornellà tienen Facebook y Twitter y cuelgan vídeos en Youtube como casi cualquier hijo de vecino. En la misma línea, el mejicano Gael García Bernal protagonizará ‘El Zorro renacer’, y nada mejor que decir que será El Zorro 2.0. Sin duda, les parecerá que el titular queda mucho más fashion así. (más…)

¿Quieres aparentar modernidad y no sabes cómo? Habla del 2.0 aunque no venga a cuento (I)

Existe la política 2.0, la moda 2.0, la NBA 2.0 y hasta ‘El Zorro 2.0’. Abusamos tanto de lo que algunos han empezado a llamar la ‘dospuntosceritis’ que hasta han surgido las enfermedades 2.0. Y claro, entre tanto 2.0, no sería de extrañar que alguien os propusiera practicar sexo 2.0 (que imagino yo que será algo así como el cibersexo) o que os trate de seducir asegurando que es un romántico 2.0 que busca la mujer o el hombre 2.0 de su vida. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: