“Se precisa community manager que conozca y utilice las redes sociales”

Un puesto para mí, pensé. “Soy community manager y conozco las redes sociales”, me dije. Una pena que el vecino del cuarto tercera también conozca las redes sociales y hasta las utilice para colgar las fotos de las fiestas del barrio. ¿Será que él también es un community manager?, ¿se inscribirá también en la oferta de Infojobs y las posibilidades de ser yo la persona contratada descenderán?, ¿reventará precios hasta dejarme sin margen en una improbable subasta?

Más allá de la ironía, la oferta es real. Una empresa de Barcelona busca un community manager “que conozca y utilice las redes sociales y que sepa escribir”. Algo así como si un teatro buscara a un mago que hiciera magia o si una editorial buscara un corrector que supiera lengua. ¿Absurdo? Pues sí.

Community manager Barcelona

(más…)

Anuncio publicitario

Redes sociales: el lugar donde habita la euforia irreal

No tenemos tantos amigos, no ligamos tanto, no somos tan sabios, no vivimos en una fiesta continua. Nuestra vida está construida por muchas más incongruencias, por muchas más pequeñas tragedias, miedos, derrotas. Somos seres humanos con nuestras pequeñas grandezas y nuestras grandes miserias. Más solos y más perdidos, más dubitativos ante la vida de lo que queremos hacer creer.

Nuestra vida es más compleja que lo que nuestro timeline en Twitter o nuestro muro de Facebook hacen pensar.

Nuestra euforia es irreal.

(más…)

¿Está mi público en las redes sociales?

Frecuentemente hablo con empresarios y directivos de pequeñas empresas que dudan de la importancia de que su empresa tenga una buena estrategia en social media. Para algunos, las redes sociales siguen siendo un juego de chiquillos y confían su gestión a profesionales de ámbitos que poco tienen que ver con la comunicación, que al final es de lo que se trata.

“Mi público no está en las redes sociales”, afirman, y se quedan tranquilos pensando que ya tienen sus perfiles abiertos en Facebook y Twitter por si acaso y que tampoco es necesario mucho más. Ese es el primer error. Estar en las redes, y estar de cualquier manera. Sin haber definido unos públicos, una estrategia, unos objetivos y unas acciones. Sin haber confiado esta tarea a un profesional formado para ello.

Y es que el público, cualquier público, sí está en las redes sociales. Será más fácil o más difícil de detectar, habrá que utilizar unas herramientas u otras para conectar con él, pero está. (más…)

El post que siempre juré que nunca escribiría

Lo confieso. Yo soy de esas que siempre juró que nunca tendría móvil. También, año a año, pasé mi adolescencia repitiendo a quien me quisiera escuchar que nunca me enamoraría. Incluso algún día debí prometer que nunca viviría en una ciudad que no fuera Reus y hasta debí fantasear, jurándoselo y perjurándoselo a alguien, que yo nunca sería de esos que se pasan el día en las redes sociales. ¿Yo?, ¡qué va!

Y claro, ya os imagináis qué pasó: adicta al smartphone, enamorada y no sólo de la vida, en una ciudad que no es Reus y profesional (me gusta pensar que crítica) de las redes sociales. Consecuente no lo debo ser mucho, o tal vez mejor decir que evoluciono rápido, y por eso no me sonrojo al escribir el post que nunca pensé escribir. El post, para mí que siempre he jurado que nunca escribiría sobre tópicos, más tópico: ese del balance, la revisión, la retrospectiva de 2012. El 2012 visto desde Comunicar en Tiempos Inciertos. Mis diez posts más leídos:

  1. Cómo convertir una amenaza en una oportunidad: El caso de Pepsi
  2. Seis casos prácticos de lo que no debes hacer si eres un community manager
  3. ABC y La Razón: Cómo asesinar al periodismo y que parezca que ha sido un accidente
  4. Vicios del mal periodismo: Tres ejemplos de cómo no se debe trabajar
  5. Los 7 pecados capitales del periodismo y su penitencia
  6. 10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera
  7. Marta Sánchez: Un nuevo caso de crisis de reputación online
  8. ¿Debe estar mi empresa en las redes sociales?
  9. ¿Por dónde anda el community manager de Bankia?
  10. Profesionales de los gabinetes de comunicación. ¿Verdaderos periodistas?

Y para acabar, ya que este post va de autobombo y masaje al ego, mi ego, mis cuatro posts preferidos -no los mejores, sino mis preferidos- de entre los que no están en la lista anterior:

  1. Dime que me quieres, Google, aunque sea mentira
  2. Descanse en paz, privacidad. Usted es sólo un cadáver
  3. Los 9 regalos que el periodismo le pediría a los Reyes Magos.
  4. Manual de autoayuda para blogueros novatos (I)

Y hasta aquí mi autohomenaje.  El balance esperado y esperable. El balance hecho el único día del año en que, tristemente, el ser humano se sienta a hacer balances. Lo que siempre juré que nunca escribiría, yo que siempre juré que nunca sería convencional.

…..

Un artículo dedicado a aquellos que creen que siempre o nunca es quizás demasiado tiempo.

Tele 5 o la construcción de una marca opaca, rígida. Sorda. El caso Pablo Herreros.

Uno puede aceptar las estrategias del otro o no aceptarlas. Aplaudirlas o reprobarlas. Pero normalmente, a gusto o a disgusto, considerándolas brillantes o altamente ineficaces, las puede entender.

Pero la maniobra judicial de Tele 5 contra el bloguero madrileño Pablo Herreros queda al margen de mi entendimiento. Recordemos la historia: Hace un año, Pablo Herreros, periodista de profesión, dio el pistoletazo de salida al boicot contra las marcas que no dejaran de anunciarse en ‘La Noria‘. Esto pasó después de que el programa que presenta Jordi González pagara a la madre de El Cuco, uno de los implicados en la muerte de Marta del Castillo, por contar en antena sus miserias familiares. Pagar a la madre de un asesino no está bien, juzgó Herreros. Y miles de personas secundaron su posicionamiento. (más…)

Descanse en paz, privacidad. Usted es sólo un cadáver

La privacidad fue un valor. Ya no lo es. Hemos aprendido a vivir sin ella. Sin creer que sea un valor que hay que proteger.  No es algo que hayamos descubierto hoy.  El programa televisivo Gran Hermano, las políticas de ‘seguridad’ impuestas por George Bush tras los atentados del 11-S y la irrupción de las redes sociales, y en especial de Facebook, llevan años provocando una irremediable revisión del concepto de privacidad.

Porque, ¿qué es la privacidad? Probablemente ya no el “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión” que dice la RAE. O quizás sí, sólo que ese “ámbito” es cada vez más pequeño y el “derecho” cada vez más limitado, un derecho infravalorado ante la nueva religión que niega la separación entre público y privado, entre personal y profesional, entre lo que se quiere mostrar y lo que se quiere reservar para uno mismo.

Privacidad en Internet. Imagen extraída del blog de Jesús Martínez. http://jesusmargon.com/

Privacidad en Internet. Imagen extraída del blog de Jesús Martínez. http://jesusmargon.com/

(más…)

¿Por qué es Geonick una “red social de la siguiente generación”?

Quizás ya habréis tenido noticias de ella y ya tenéis conocimiento del nacimiento de geonick.com, la red social y buscador de afinidades con la que colaboro y que hemos definido, sabemos que de manera ambiciosa, como “la red social de la siguiente generación”.

Landing Page de Geonick.com, buscador de afinidades

Landing Page de Geonick.com

(más…)

La vida es lo que te sucede mientras estás subiendo fotos a Facebook

Foto obtenida de www.bytepr.com

Foto obtenida de http://www.bytepr.com

Lo reconozco: mi titular es un plagio versionado. Lo leía hace unos días en el siempre recomendable portal puromarketing.com, que sigo habitualmente para estar al día de las últimas novedades en social media. Escribía Carlos García-Hoz, director de una agencia de publicidad especializada en el mundo digital, que “la vida es lo que pasa mientras miras el Whatsapp”. Y la frase me hizo reflexionar sobre si no sólo la mensajería instantánea, sino también y sobre todo las redes sociales nos están convirtiendo, paradójicamente, en seres menos sociales.

(más…)

¿Estás seguro de que te comportas como un humano?

Un segundo. Dicen que ese es el tiempo que tarda un usuario de Internet en decidir si sigue navegando por una web o si cierra la ventana y se va a hacer otra cosa. Por eso, en la red y también fuera de ella es importante atrapar a las personas desde el primer impacto. Los medios de comunicación, con su pirámide invertida, el reconocimiento de la importancia del lead y, por qué no reconocerlo, el creciente sensacionalismo de los titulares, hace tiempo que son conscientes de ello. La literatura, además de la ensayística, se encaminan hacia el mismo lugar. El lector de hoy no suele conceder segundas oportunidades. No tiene, o cree que no tiene, más tiempo.

Jaron Lanier

Jaron Lanier, autor de ‘Contra el rebaño digital’

(más…)

¿Quieres vender? Mejor invertir en un community manager que en un banner

Siempre he tenido la pretenciosa idea, seguramente equivocada, lo reconozco, de que a mí la publicidad no me afecta. Spots, banners, cuñas, robapáginas. Ellos me persiguen pero yo corro más que ellos. O así, como mínimo, lo creo. En esto pensaba el otro día cuando analizaba los distintos tipos de formatos a elegir en una campaña de publicidad online.

Lejos ha quedado aquel primer banner que apreció en Internet el 27 de octubre de 1994 en wired.com. Los anuncios y sus mensajes eran sencillos por aquel entonces y escribiendo simplemente ‘Click here’ lograban tasas de clics de hasta el 78%.

(más…)

A %d blogueros les gusta esto: