Crónica de una muerte anunciada: La ciudad del futuro no tendrá prensa de papel

O eso al menos parece si el Smart City & World Congress que esta semana se está celebrando en Barcelona es un espejo de lo que acontecerá en esas ciudades del futuro. Eso creen sus organizadores, que presumen de que este salón es un referente mundial  y evento único para desarrollar las ciudades del futuro, las ciudades inteligentes.

El salón ha abierto las puertas hoy en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Durante tres días, empresarios, conferenciantes y empleados de grandes empresas lucharán por mostrar al mundo sus soluciones tecnológicas para las urbes.

Asistentes que, por lo comprobado esta mañana por mí misma, han perdido ya la costumbre de desayunar leyendo un periódico de papel. Y es que los expositores de periódicos que contenían ‘El Mundo’ y ‘Expansión’ estaban casi igual de llenos a las 10 de la mañana que a las dos del mediodía. De aquí la conclusión que he tomado prestada para el titular: la prensa tradicional no tiene mucho ‘papel’ en las ciudades inteligentes. Ni regalada, permitidme el añadido.

(más…)

Anuncio publicitario

Consejos para no tener que agachar la cabeza si alguien te dice que no eres creíble porque sólo eres un bloguero

¿Son creíbles los blogueros?, ¿lo son en mayor o menor medida que los periodistas? Son preguntas que difícilmente tienen una única respuesta cuando se formulan de una forma tan genérica. Hay blogueros con credibilidad de la misma forma que hay periodistas cuya reputación está por los suelos. Porque la credibilidad hay que ganársela en cada párrafo. (más…)

6 motivos (deconstruidos) por los que muchos periodistas son reticentes a la era 2.0

El 62% de los profesionales de la información creen que los nuevos canales de comunicación sociales han perjudicado a los medios tradicionales. Cierto. La web 2.0 ha puesto en tela de juicio el ‘’statu quo’ del periodismo, pero no ha disminuido la riqueza de la información que llega al ciudadano, que es de lo que se trata. El ciudadano está hoy más y mejor informado, pero el periodista se siente desubicado, dubitativo al pensar que dar el ‘sí quiero’ al periodismo participativo pueda significar divorciarse de las esencias de la profesión que le enseñaron en la Facultad. (más…)

La web 2.0, ¿enemiga o aliada del periodista?

Muchos la ven como una amenaza, y otros como una oportunidad. La web 2.0 ha cambiado la manera tradicional de entender la comunicación y ha privado al periodismo de su posición hegemónica como guardián de la información y las noticias. El ciudadano se siente más y mejor informado porque tiene a su alcance multitud de lugares donde hallar esa información y porque sabe que él mismo también puede informar a otros ciudadanos, es el poder que le da la Red. Un poder que, como explicaba muy bien estos días la defensora del lector de El País, aumenta la exigencia del lector hacia los medios. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: