#ThursdaysTips: Un caso de estudio

Ser útil a tu público objetivo para que éste te acabe considerando necesario para él. Bajo esta premisa trabajamos muchos de los que nos dedicamos a esto del Marketing. Por eso me gusta especialmente la iniciativa que tuvimos en la agencia de Marketing Online de Barcelona Primeras Posiciones de lanzar un servicio de resolución de dudas sobre Marketing Online a través de la cuenta @primeras en la red de microblogging Twitter.

thursadystipsprimeras

(más…)

Anuncio publicitario

Carta de una marketera a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos,

Este año me he portado bien. Como me enseñaron mis mayores, antes de ponerme a ejecutar acciones para mis clientes me he preparado bien los deberes. He estudiado las fortalezas y debilidades de cada una de sus empresas, las oportunidades que se abrían ante ellas y las amenazas que las acechaban. No he dado ningún paso antes de tener una estrategia bien definida y he pensado mil y una veces las crisis a las que nos podíamos enfrentar. Cuando tenía todo esto ya muy claro he pensado mucho qué pasos quería dar, cuáles iban a ser los objetivos de mis acciones y cómo iba a llegar a ellos. Me he esforzado por ser creativa y, como ya sabéis, he seguido siendo muy trabajadora.

Carta de una Marketera a los Reyes Magos

(más…)

Un hombre muerde a un perro o un entrevistador es entrevistado: Mi experiencia en Twittalk

“Noticia no es que un perro muerda a un hombre sino que un hombre muerda a un perro”. ¡Cuántas veces un periodista oye o dice esta frase!, ¿verdad?

Noticia es lo inusual. Y por lo inusual que esto era para mí, no he podido evitar tener algo de nervios al enfrentarme a una de mis primeras entrevistas al otro lado: Una entrevista en la que no era yo quien debía formular las preguntas sino contestarlas. Mi entrevista en Twittalk.

Twittalk es una plataforma que permite realizar entrevistas, debates o encuentros digitales a través de Twitter. El objetivo de esta herramienta, creada por un emprendedor catalán, Emili Murcia, es utilizar las posibilidades de esta red social y permitir a los usuarios interactuar. Así, uno o varios entrevistados se ponen a disposición del resto de usuarios para que se genere un contenido, que luego se difunde en Twitter.

 

(más…)

Redes sociales: el lugar donde habita la euforia irreal

No tenemos tantos amigos, no ligamos tanto, no somos tan sabios, no vivimos en una fiesta continua. Nuestra vida está construida por muchas más incongruencias, por muchas más pequeñas tragedias, miedos, derrotas. Somos seres humanos con nuestras pequeñas grandezas y nuestras grandes miserias. Más solos y más perdidos, más dubitativos ante la vida de lo que queremos hacer creer.

Nuestra vida es más compleja que lo que nuestro timeline en Twitter o nuestro muro de Facebook hacen pensar.

Nuestra euforia es irreal.

(más…)

¿Está mi público en las redes sociales?

Frecuentemente hablo con empresarios y directivos de pequeñas empresas que dudan de la importancia de que su empresa tenga una buena estrategia en social media. Para algunos, las redes sociales siguen siendo un juego de chiquillos y confían su gestión a profesionales de ámbitos que poco tienen que ver con la comunicación, que al final es de lo que se trata.

“Mi público no está en las redes sociales”, afirman, y se quedan tranquilos pensando que ya tienen sus perfiles abiertos en Facebook y Twitter por si acaso y que tampoco es necesario mucho más. Ese es el primer error. Estar en las redes, y estar de cualquier manera. Sin haber definido unos públicos, una estrategia, unos objetivos y unas acciones. Sin haber confiado esta tarea a un profesional formado para ello.

Y es que el público, cualquier público, sí está en las redes sociales. Será más fácil o más difícil de detectar, habrá que utilizar unas herramientas u otras para conectar con él, pero está. (más…)

El post que siempre juré que nunca escribiría

Lo confieso. Yo soy de esas que siempre juró que nunca tendría móvil. También, año a año, pasé mi adolescencia repitiendo a quien me quisiera escuchar que nunca me enamoraría. Incluso algún día debí prometer que nunca viviría en una ciudad que no fuera Reus y hasta debí fantasear, jurándoselo y perjurándoselo a alguien, que yo nunca sería de esos que se pasan el día en las redes sociales. ¿Yo?, ¡qué va!

Y claro, ya os imagináis qué pasó: adicta al smartphone, enamorada y no sólo de la vida, en una ciudad que no es Reus y profesional (me gusta pensar que crítica) de las redes sociales. Consecuente no lo debo ser mucho, o tal vez mejor decir que evoluciono rápido, y por eso no me sonrojo al escribir el post que nunca pensé escribir. El post, para mí que siempre he jurado que nunca escribiría sobre tópicos, más tópico: ese del balance, la revisión, la retrospectiva de 2012. El 2012 visto desde Comunicar en Tiempos Inciertos. Mis diez posts más leídos:

  1. Cómo convertir una amenaza en una oportunidad: El caso de Pepsi
  2. Seis casos prácticos de lo que no debes hacer si eres un community manager
  3. ABC y La Razón: Cómo asesinar al periodismo y que parezca que ha sido un accidente
  4. Vicios del mal periodismo: Tres ejemplos de cómo no se debe trabajar
  5. Los 7 pecados capitales del periodismo y su penitencia
  6. 10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera
  7. Marta Sánchez: Un nuevo caso de crisis de reputación online
  8. ¿Debe estar mi empresa en las redes sociales?
  9. ¿Por dónde anda el community manager de Bankia?
  10. Profesionales de los gabinetes de comunicación. ¿Verdaderos periodistas?

Y para acabar, ya que este post va de autobombo y masaje al ego, mi ego, mis cuatro posts preferidos -no los mejores, sino mis preferidos- de entre los que no están en la lista anterior:

  1. Dime que me quieres, Google, aunque sea mentira
  2. Descanse en paz, privacidad. Usted es sólo un cadáver
  3. Los 9 regalos que el periodismo le pediría a los Reyes Magos.
  4. Manual de autoayuda para blogueros novatos (I)

Y hasta aquí mi autohomenaje.  El balance esperado y esperable. El balance hecho el único día del año en que, tristemente, el ser humano se sienta a hacer balances. Lo que siempre juré que nunca escribiría, yo que siempre juré que nunca sería convencional.

…..

Un artículo dedicado a aquellos que creen que siempre o nunca es quizás demasiado tiempo.

¿Social media para comercio entre empresas (B2B)? 10 argumentos para sacarte de la duda

Por minoritario que parezca el sector, o por específico que sea el producto, una estrategia en redes sociales bien diseñada puede ser útil a cualquier empresa.

Esta es la conclusión del post escrito por mí que Juan Carlos Megía me ha publicado en su blog.  Juan Carlos es director de negocios de la agencia de márketing digital y relacional Arkix y consultor de comunicación. Ha sido considerado por la web Todostartups como el tuitero más influyente en el área de social media, así que escribir en su blog ha sido para mí un enorme placer.

Si quieres leer el post completo, haz clic aquí: ¿Social media para comercio entre empresas (B2B)? 10 argumentos para sacarte de la duda

10 lecciones que he aprendido en mi primer año como bloguera

El 8 de diciembre este blog cumple un año. Mucho tiempo, poco, no lo sé. El suficiente, como mínimo, para darme cuenta de que amo a mi blog. Y no probablemente porque sea un blog, ni porque forme parte de la web social, ni porque use keywords, links o tuitee mis contenidos, sino simplemente porque me permite escribir para que otros lean lo que escribo. Supongo que esa es la esencia de sentirse comunicadora. En este año, he dado un vuelco a mi perfil profesional y me he adentrado en el complejo microcosmos de la web social. Las lecciones aprendidas son muchas, pero las he resumido en 10. (más…)

ABC y la búsqueda desesperada de un trending topic

Nada que objetar: El diario ABC hace su trabajo a la perfección. Cierto es que vapulea cada vez que tiene ocasión los principios más elementales de la ética periodista, pero, oiga usted, esto de la ética es tan subjetivo que tampoco importa mucho. Importa mucho más convertirse en referente de algo, liderar una tendencia, hacerse notar. Eso son tuits, trending topics, clics, ventas, enlaces, favores al partido que probablemente estará durante muchos años en el poder… Y todo eso aumenta las posibilidades de supervivencia del diario de Vocento.

Nada que objetar, pues, a la estrategia de incendiar los ánimos del lector templado a través de portadas no sólo partidistas sino panfletarias. El último caso lo tenemos hoy. Titular de portada simple: Para ser trending topic no hace falta elaborar los discursos, que eso además resulta más cansado, mejor un lema de partido, corto, simple, simplista: Huelga contra España. Porque ya lo sabe usted, querido lector, si usted ha considerado que hoy debe dejar de ir a trabajar para protestar por la desintegración de las condiciones de vida del españolito medio, es que usted es un antipatriota que por seguirle el juego a los sindicatos no duda en atentar contra su país.

(más…)

¿Es posible desmcdonalizar el periodismo?

Logotipo del movimiento 'slow food', comida lenta, que aparece como respuesta a la generalización del 'fast food': producir rápido y consumir fácil.

Logotipo del movimiento ‘slow food’, comida lenta, que aparece como respuesta a la generalización del ‘fast food’: producir rápido y consumir fácil.

Producir rápido y consumir fácil. Algo así como un McDonalds pero de la información. Es en esto, en muchas ocasiones, en lo que se ha convertido el periodismo, herido de muerte por la frenética irrupción de las redes sociales y por la crisis económica que deja redacciones semivacías al tiempo que robapáginas y faldones desaparecen de la prensa escrita. Al tiempo también que históricas y veteranas periodistas alertan del hundimiento de la profesión. «El Periodismo está en la UVI y los medios sólo buscan hacer caja», decía ayer Rosa María Calaf. “Hace años que digo que el periodismo está muerto”, empeoraba el pronóstico Julia Otero en el diario catalán ‘Ara’.

(más…)

A %d blogueros les gusta esto: