¿Estás seguro de que te comportas como un humano?

Un segundo. Dicen que ese es el tiempo que tarda un usuario de Internet en decidir si sigue navegando por una web o si cierra la ventana y se va a hacer otra cosa. Por eso, en la red y también fuera de ella es importante atrapar a las personas desde el primer impacto. Los medios de comunicación, con su pirámide invertida, el reconocimiento de la importancia del lead y, por qué no reconocerlo, el creciente sensacionalismo de los titulares, hace tiempo que son conscientes de ello. La literatura, además de la ensayística, se encaminan hacia el mismo lugar. El lector de hoy no suele conceder segundas oportunidades. No tiene, o cree que no tiene, más tiempo.

Jaron Lanier

Jaron Lanier, autor de ‘Contra el rebaño digital’

(más…)

Anuncio publicitario

¿Por dónde anda el community manager de Bankia?

Bankia. Terremoto en el sistema financiero español. Portada de todos los periódicos españoles. Noticia de apertura en los telediarios durante toda la semana. Bankia es el gran tema mediático, social, político y económico del momento. Parece, sin embargo, que su community manager, o su dirección de comunicación, no se han enterado. (más…)

Diez razones por las que las actuales redes sociales no son perfectas

Pocos lo pueden poner en duda. Las redes sociales son el fenómeno comunicativo del momento, quizás porque incide en aquello más esencial del ser humano: el hecho de ser un animal social, que crea relaciones y comunidades, que necesita interactuar con sus semejantes. En las redes, nos informamos y nos expresamos. Nos mostramos como individuos con personalidad propia (con gustos, ideologías, pensamientos, amores…) y nos hacemos escuchar. Probablemente de ahí viene su éxito.

Entiendo que las actuales redes sociales, sin embargo, no son capaces de satisfacer de forma plena las necesidades del individuo a causa, sobre todo, de sus deficiencias en el planteamiento o en el uso que en la mayoría de casos se les ha dado. Aquí van algunos de esos déficits que detecto en las redes más de moda (y pienso, sobre todo, en Twitter, una red social de mi agrado, pese a las críticas que puedo reconocer en ella, y Facebook (una red que me gusta bastante menos.

(más…)

¿Quieres aparentar modernidad y no sabes cómo? Habla del 2.0 aunque no venga a cuento (II)

Y es que, como veíamos en el post anterior, el 2.0 es un complemento que va bien con todo. Carlos Latre estrena en Madrid «Yes, we Spain is different», “versión 2.0”, dicen,  de un espectáculo anterior. Y los hermanos Muñoz sacan al mercado ‘Estopa 2.0’, que debe significar que los de Cornellà tienen Facebook y Twitter y cuelgan vídeos en Youtube como casi cualquier hijo de vecino. En la misma línea, el mejicano Gael García Bernal protagonizará ‘El Zorro renacer’, y nada mejor que decir que será El Zorro 2.0. Sin duda, les parecerá que el titular queda mucho más fashion así. (más…)

¿Quieres aparentar modernidad y no sabes cómo? Habla del 2.0 aunque no venga a cuento (I)

Existe la política 2.0, la moda 2.0, la NBA 2.0 y hasta ‘El Zorro 2.0’. Abusamos tanto de lo que algunos han empezado a llamar la ‘dospuntosceritis’ que hasta han surgido las enfermedades 2.0. Y claro, entre tanto 2.0, no sería de extrañar que alguien os propusiera practicar sexo 2.0 (que imagino yo que será algo así como el cibersexo) o que os trate de seducir asegurando que es un romántico 2.0 que busca la mujer o el hombre 2.0 de su vida. (más…)

¿Quo vadis, periodismo?

Una bocanada de aire fresco (y de optimismo) en el día del Patrón.

Amenazado por los nuevos tiempos, asfixiado por el ansia de control de los poderosos, lastrado por la crisis de todos, dubitativo ante cada encrucijada, el periodismo se psicoanaliza una y otra vez. ¿Quo vadis, periodismo?, le preguntan cuando se tumba en el diván. Y el periodismo empieza a hablar de sí mismo, de su infancia, de sus orígenes, de su razón de ser. Mientras, el psiquiatra le deja hablar, esperando que él solo, contando su relato, halle la respuesta a todas sus preguntas. (más…)

Más pistas para entender qué es política 2.0 y qué no lo es

Con lo que cuesta a veces ser conciso, y lo bien que se le da a algunas personas decir mucho con pocas palabras. ¿Sabríais resumir en nueve palabras cómo debe actuar un político 2.0? Manuel M. Almedia sí: “El político 2.0, dice, debe hablar menos y escuchar más”.

¿Sencillo, verdad? Pues no sabéis lo que les cuesta a los políticos entender la web 2.0. (más…)

6 motivos (deconstruidos) por los que muchos periodistas son reticentes a la era 2.0

El 62% de los profesionales de la información creen que los nuevos canales de comunicación sociales han perjudicado a los medios tradicionales. Cierto. La web 2.0 ha puesto en tela de juicio el ‘’statu quo’ del periodismo, pero no ha disminuido la riqueza de la información que llega al ciudadano, que es de lo que se trata. El ciudadano está hoy más y mejor informado, pero el periodista se siente desubicado, dubitativo al pensar que dar el ‘sí quiero’ al periodismo participativo pueda significar divorciarse de las esencias de la profesión que le enseñaron en la Facultad. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: