Una charla con Gutiérrez Rubí sobre el futuro del periodismo (I)

En titulares:
“El periodismo se encamina hacia una triple revolución: Transmedia, multiformato y multiplataforma”
“El periodismo debe comprender que lo importante es tener lectores, no compradores”
“El País y El Mundo están explorando soluciones muy interesantes”

Aviso a navegantes: Antoni Gutiérrez Rubí no está en la Wikipedia. Todavía. Es uno de los mejores expertos en comunicación del país, y aunque su especialidad es la política, su voz es una de las más tenidas en cuenta cuando se habla de web 2.0, de estrategias de comunicación y, por lo tanto, del futuro de esta profesión a la que llamamos periodismo.

Me puse en contacto con él –animada por otro experto en comunicación política, Luis Fernández del Campo– para que arrojara algo de luz al debate sobre el periodismo 2.0, el periodismo participativo y las nuevas estrategias de comunicación. La verdad es que no estaba muy segura de que el ‘gurú’ Gutiérrez Rubí –articulista en los diarios más prestigiosos del país, ponente habitual en universidades y autor de numerosos libros-invirtiera su tiempo en analizar el tema para un blog. Pero lo hizo, por lo que le estoy muy agradecida.

Para Gutiérrez Rubí, el periodismo se encamina “hacia una triple revolución: el transmedia, el multiformato y la multiplataforma”. El periodismo, explica, “debe comprender que lo importante es tener lectores. No compradores”. Un  ejemplo que, a su juicio, ilustra bien y de manera creativa,  esta idea del periodismo es este anuncio del The Guardian.

(Si no sabes inglés, haz click aquí para enlazar con la explicación en castellano del anuncio de The Guardian)

En España, El País y El Mundo han entendido la revolución del 2.0 y están “explorando caminos y soluciones muy interesantes”, explica el asesor de comunicación, que elogia el entorno de RTVE.es y los blogs especializados 233grados.lainformacion.com/blog/ y  labuenaprensa.blogspot.com/

Gutiérrez Rubí prefiere no hacer de vidente y no adelanta cómo será el periodismo dentro de 20 años. Pero da algunas pistas: “Quizás una combinación de periodismo a la carta tecnológico con inteligencias artificial y semántica, más hipermedios, glocalidad y una profunda implicación social por parte de las empresas periodísticas”, dice.

¿Qué te parece, hasta aquí, las reflexiones de Gutiérrez Rubí? Mañana nos adentraremos en sus opiniones sobre periodismo participativo y cómo éste afecta al trabajo del periodista tradicional.

Os adelanto, por si os interesa reflexionar sobre ello, algunos titulares que Gutierrez Rubí deja en el siguiente post:

“Los periodistas, como los políticos, han perdido el privilegio de la información -y de la política-”.  

“El bien escaso del presente es la atención de la gente. Quien sea capaz de generarla, mantenerla y aumentarla tendrá modelo de negocio”

¡Hasta mañana!

Anuncio publicitario
Deja un comentario

2 comentarios

  1. Gracias por mencionarme, pero el verdadero experto es Antoni Gutiérrez-Rubí, yo solo soy un inquieto y curioso observador, apasionado de las redes sociales y la comunicación en general.
    Muy interesante entrevista, espero ansioso la segunda parte.

    Responder
    • Cristina Vives

       /  07/03/2012

      Hola Luis. La modestia te hace grande. La segunda parte es todavía más interesante, ya verás.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: